Miembros de las mesas electorales, representantes de la
Administración, interventores y funcionarios de la
Delegación del Gobierno hicieron ayer un simulacro de lo que
será la jornada del próximo día 22 ya que casi un millar de
ceutíes formarán parte de la logística en la cita con las
urnas, donde se ultima hasta el mínimo detalle. Eso sí, en
esta ocasión, la introducción de las nuevas tecnologías, con
la mesa electrónica y el lecto óptico para el voto por
correo, jugarán un papel fundamental acutando, incluso como
“impedimentos para el pucherazo”, tal y como concretó José
Barretos, vicesecretario general de Delegación del Gobierno.
Para que los ceutíes puedan ejercer su derecho al voto con
todas las garantías posibles, casi un millar de personas ya
trabajan en la logística del proceso electoral.
Concretamente ayer, miembros de las mesas electorales,
representantes de la Administración, interventores y el
resto del equipo que se sitúa tras el telón electoral
simulaban lo que será la jornada del día 22.
Los seis distritos en los que se divide la ciudad contarán
con un total de 37 colegios electorales, entre los cuales
serán desplegadas 94 mesas para que los más de 48.000
ceutíes censados emitan su voto y lo introduzcan en las
urnas. Pues bien, detrás de cada mesa electoral un nutrido
grupo de personas vela porque el proceso sea seguro, sin
trampas y bajo el anonimato de cada votante, su privacidad.
Así, en ellas se encontrarán un presidente y dos vocales y
un representante de la Administración. “Pero siempre
designamos un cupo de diez suplentes, por lo que serán 104
representantes de la Administración los que trabajen en la
jornada electoral”, señaló José Barretos, vicesecretario
general de la Delegación del Gobierno.
Estos trabajadores de la Administración serán los que
instruyan a los miembros de las mesas (presidente y vocales)
en el uso y manejo de los instrumentos de los equipos
informáticos que se van a utilizar para administrar,
electrónicamente, las mesas electorales.
Por ello, cabe recordar que Ceuta se encuentra entre las
autonomías escogidas para esta experiencia piloto de las
nuevas tecnologías en el proceso electoral. “Los miembros de
mesa tendrán menos trabajo porque los impresos que antes se
rellenaban a mano y las anotaciones tomadas que luego se
trasladaban a interventores, juzgados y otras vías de
canalización, saldrán directamente por impresora”, explicó
Barreto.
Reparto de funciones
El periodo de votación se iniciará el día 22 a las nueve de
la mañana y concluirá a las ocho de la tarde pero antes de
que los ceutíes lleguen a los colegios que tienen
designados, cientos de personas se movilizarán a primera
hora de la mañana para la puesta a punto de toda la
maquinaria electoral. “El presidente llega a las ocho de la
mañana y hace todos los trámites previos al inicio de la
votación. Comprueba las cabinas, las urnas, las papeletas
suficientes de cada partido, los equipos informáticos,
introducirá una tarjeta censal en el ordenador para
introducir el censo de esa mesa. Y por la tarde, tras cerrar
la sesión de votación, comienza el escrutinio, alrededor de
una hora”, añadió el vicesecretario general de Delegación
del Gobierno.
Pero en esta fase no concluyen los comicios autonómicos del
22-M ya que, una vez extraída el acta de escrutinio, esta
pasa por la firma de interventores y miembros de mesa para
ser enviadas al juzgado, correos, Delegación, llegando así a
manos de la Junta Electoral de Zona (JEZ) por varias vías y
evitar así cualquier manipulación. “Un pucherazo es bastante
complicado”, bromeó Barreto.
Personal habilitado
En estas mesas electorales también estarán presentes entre
uno po dos interventores de cada partido que concurra a las
elecciones, pudiendo haber también algún apoderado. Por lo
que haciendo cuentas habría 282 miembros de mesas, 104
representantes de la Administración, 14 interventores y dos
agentes de Policía por cada mesa, lo que suma un total de
588 personas.
Estas se sumarían el equipo de coordinación conformado por
funcionarios de Delegación de Gobierno, en torno a 15
personas, y el retén de Parque Móvil que se desplegará
frente al Palacio Autonómico, “preparado con material po si
tiene que intervenir en cualquier zona, con electricistas,
fontaneros y especialistas”. Otro equipo humano estará
preparado para intervenir en el caso de producirse cualquier
incidencia en el censo y se situará en el Instituto Nacional
de Estadística, con alrededor de doce personas. Mientras que
en Maestranza, aproximadamente 35 ceutíes respaldarán a la
Junta Electoral de Zona. A todo este personal habilitado se
añadirían los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado más
los militantes de cada fuerza políticva que durante la
jornada este cerca d elos candidatos y observando las
actuaciones de las mesas electorales. “Casi el millar de
personas trabajando ese día, casi sin equivocarme”, resumió
Barreto.
|