La protesta del profesorado ceutí ante las últimas
decisiones del Ministerio de Educación se hizo notar ayer en
la inauguración de la V Muestra de Formación Profesional. El
director provincial, Aquilino Melgar, y el de FP, Miguel
Soler, fueron abucheados por los, aproximadamente, 150
docentes que se concentraron bajo el lema: ‘Más vergüenza y
menos mentiras’. Así pudieron escucharse cánticos como
‘Aquilino dimisión’. El propio Melgar se refirió al
escenario elegido como de “poco adecuado” a pesar de que
respetó las reivindicaciones de la movilización organizada
por los representantes de la Junta de Personal Docente.
El director provincial de Educación atendía ayer a los
medios de comunicación bajo un grito: “¡Aquilino fuera!”.
Una situación que se inició desde el mismo momento en que
Melgar apareció, en las Murallas Reales, acompañado del
director general de Formación Profesional, Miguel Soler, así
como el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y el
secretario general del PSOE, José Antonio Carracao.
Tal y como estaba previsto, los docentes decidieron
concentrarse en los momentos previos a la inauguración de la
V Muestra de Formación Profesional. A pesar de que la Junta
de Personal la había convocado el pasado viernes, los
profesores respaldaron la movilización y, de forma
paulatina, fueron llegando al Patio de Armas de las Murallas
Reales, alcanzándose en el momento de mayor auge un número
cercano a las 150 pesonas.
Con un gran pancarta, ‘Más vergüenza y menos mentiras’ el
profesorado ceutí decidió hacerse oír en un lugar donde
realmente pudiera ser efectivo. Sin embargo, Melgar, a pesar
de respetar las reivindicaciones, se mostró contrariado
puesto que no le parecía “adecuado” el momento que se ha
elegido”. El director provincial, además, reconoció que
“Miguel Soler sólo viene a conocer la realidad de la
Formación Profesional en Ceuta”, además de añadir que “al
final, serán los compañeros que participan en la Muestra los
más perjudicados”.
Sin embargo, la opinión de Melgar contrastaba con la de los
representantes del profesorado. Así, el presidente de la
Junta de Personal Docente, Juan Luis Aróstegui, justicaba la
concentración con un sentimiento de “indignación”. Aróstegui
destacó que había “cansancio de que el Ministerio de
Educación se dedicara a ningunear y humillar al
profesorado”.
Por ello, Aróstegui solicitó un “cambio de política
educativa”, además de enfatizar que el profesorado “no
pensaba rendirse” a pesar del desprecio reiterado por parte
del Ministerio de Educación. “Queremos exigir las
condiciones necesarias que provoquen un descenso del fracaso
escolar”.
Asimismo, Aróstegui volvió a incidir en la cuestión de que
la ciudad autónoma estaba “bajo mínimos en cuestiones
educativas”. A pesar de que la Junta pretendía reunirse con
Miguel Soler durante la visita de este a Ceuta, Aróstegui
afirmó que no se produciría tal reunión puesto que Soler
únicamente había venido a “hacerse la foto, el Ministerio de
Educación únicamente se preocupa de los actos de
propaganda”. No obstante, “el apoyo al profesorado ceutí es
firme y rotundo”, afirmó.
Los docentes decidieron acompañar durante todo el recorrido
que realizó Melgar y el resto de representantes políticos.
Los gritos se fueron intensificando e, incluso, varios
agentes policiales acompañaron a los manifestantes en su
protesta, a pesar de que en ningún momento esta dejara de
ser pacífica.
El acto de inauguración dio por concluida la movilización.
Los docentes se fueron disgregando y la V Muestra de
Formación Profesional volvió a recobrar el protagonismo.
Miguel Soler, además, aprovechó su estancia en la ciudad
autónoma para reunirse con los directores de los institutos
ceutíes así como con los inspectores del Ministerio.
|
Una forma de tratar al profesorado “denigrante” así
como unos derechos que deben exigirse
Consenso total. Así vivió la Junta
de Personal Docente la concentración de ayer tarde. Más allá
de los conflictos sindicales, los representantes de los
principales sindicatos de la ciudad secundaron este modo de
protestar. Uno de ellos, el secretario general de FETE-UGT,
Francisco Lobato manifestó su total apoyo a la Formación
Profesional, una cuestión que “no podía ponerse en duda”.
Sin embargo, Lobato se refirió a la situación de los
profesores interinos, mayoría en la movilización, “sufren
continuos ataques del Ministerio y no se puede permitir”.
Por ello, Lobato justificó la protesta para que “se den
cuenta de que hay mucho descontento, es necesario cambien
cosas”. Por su parte, la representante de ANPE, Remedios
Acosta, calificó de “ridículo” el papel que estaban
realizando los representantes ministeriales. La presidenta
del sector de Enseñanza de CSI-F, Estefanía Lara, pidió que
el trato al profesorado no fuera “denigrante y nefasto, no
se nos está tratando bien”. Además, recalcó que las promesas
“están para cumplirlas y, la mayoría de estas, terminan
cayendo en saco roto”.
|