La Asociación Cultural ‘Dharma Yoga’ con Juan Carlos
Ramchandani a la cabeza y en colaboración con la Fundación
Premio Convivencia, han sido los encargados de organizar la
proyección, y posterior mesa redonda, acerca del documental
‘Los Ulises’, en la que estarán presentes los directores
Alberto García Ortiz y Agatha Maciaszek. El acto se
realizará el próximo 9 de mayo a las 20:30 en el Salón de
Actos del Palacio Autonómico.
Historia
El objetivo de este documental ha sido reflejar la historia
de los inmigrantes que llegan a la ciudad autónoma. Por
ello, se cuenta la historia de 57 inmigrantes indios que
viven refugiados en un campamento para no ser deportados.
El trabajo acompaña a estas personas durante dos años, un
tiempo largo que los indios viven soñando con el futuro que
les espera al otro lado del Estrecho. Por ello, las
ilusiones se van mezclando con la desesperanza lógica por la
difícil situación que atraviesan. Personas que abandonaron
sus hogares, llegando incluso a vender sus tierras en la
India para lograr un futuro menos incierto.
Sin embargo, por su camino se cruzarán unos traficantes por
lo que el viaje hasta llegar a Europa se hace mucho más
difícil. Además, una vez consiguen llegar a Ceuta son
destinados al CETI. Sin embargo, la sospecha de la
deportación les hace escapar hacia los montes. Una vez allí
construyen un campamento con casas hechas a base de
materiales encontrados en los bosques
‘Los Ulises’ ya ha sido proyectada en otros lugares de
España. De hecho, fue uno de los documentales del que
pudieron disfrutar durante el pasado ‘Festival de Cine
Español de Málaga’, dentro de la sección oficial de
Documentales.
Una parte de la financiación del documental que se
proyectará el 9 de mayo corrió a cargo de las
microdonaciones de decenas de personas a través del sistema
del ‘crowdfunding’ o financiación colectiva. Las personas
realizan una red para captar recursos y es cada vez más
empleada para financiar desde proyectos de artistas hasta
campañas de políticos.
|