El secretario general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE),
Dionisio Muñoz, exigió ayer al vicesecretario de
Comunicación del Partido Popular (PP), Esteban González Pons,
que pida al presidente del PP local, Juan José Imbroda, que
no utilice el terrorismo en el debate partidista, así como
que el terrorismo internacional en Marruecos “tampoco sea
tomado de una forma tan banal como se ha hecho en el caso de
Alí Aarrás”.
En rueda de prensa, el líder socialista recordó que el
Gobierno local “permitió” en la Plaza de España la
instalación de un “campamento de sicarios” dirigido por
Abderramán Benyahya, “un personaje al servicio del poder y
el dinero del PP”, y un campamento desde donde, en opinión
de Muñoz, se han vertido “acusaciones muy graves” contra el
Ejecutivo central y el gobierno marroquí.
De hecho, recalcó el número uno del PSME-PSOE que, hace unos
días, Benyahya “y sus secuaces” acusaban a ambas
administraciones de ser “responsables” de las “torturas” que
estaba recibiendo “un presunto colaborador con banda
terrorista”.
Muñoz habló del campamento y de Alí Aarrás para referirse al
blog de González Pons, quien, el 21 de diciembre de 2010,
afirmó que hubiera luchado con España contra los musulmanes
en 1212. “Se remonta a la batalla de Navas de Tolosa para
hacer un ejercicio de amor patrio, pero lo hace utilizando
un lenguaje y unas expresiones que para nada abundan y
avanzan en el necesario camino del diálogo entre pueblos y
civilizaciones”.
Por todo ello, el socialista melillense señaló que González
Pons “debería ser consecuente”, sobre todo porque el pasado
jueves llegó a asegurar que el terrorismo es una “de las
enfermedades del mundo” y que “hay que combatirlo se
produzca donde se produzca”.
“Estamos totalmente de acuerdo”, subrayó Dionisio Muñoz en
su comparecencia ante los medios, pero es algo que hay que
hacer con la “colaboración del PSOE”, ya que “no se puede
decir una cosa y poner trabas a quienes sí demuestran un
compromiso claro en la lucha contra el terrorismo”.
|