El Ministerio de Justicia considera “inaplazable” la reforma
de la Justicia que incluye la implantación de la Nueva
Oficina Judicial (NOJ), en respuesta a la petición del
Consejo General del Poder Judicial de paralizar su expansión
hasta que funcione de forma correcta en Burgos, donde se
aplicó de forma pionera.
Desde el 9 de febrero de 2011, el nuevo modelo judicial
funciona en Burgos, Cáceres y Ciudad Real y, según el
Ministerio de Justicia, antes del verano se unirán León,
Cuenca y Mérida y, posteriormente, Ceuta, Melilla y Palma de
Mallorca, implantándose de manera progresiva en todo el
territorio nacional.
La directora general de Relaciones con la Administración de
Justicia del Ministerio, Caridad Hernández, aseguró ayer a
Efe que los datos apuntan una mejora del funcionamiento del
nuevo modelo de organización del apoyo a los jueces. En este
sentido, precisó que tras los primeros meses de
funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial, que sólo se
implantó en todos los órdenes jurisdiccionales en el partido
judicial de Burgos, se puede apreciar que en los órganos de
esta ciudad se han “normalizado e incluso mejorado” los
“ratios de eficacia”.
Además, la directora general señaló que en las cuatro
ciudades en las que ha comenzado a aplicarse el nuevo
modelo, Burgos, Murcia, Cáceres y Ciudad Real, no se ha
extraviado ni uno solo de los 100.000 expedientes que se han
“migrado” al nuevo sistema. La puesta en marcha de la
Oficina Judicial se inició el pasado 10 de noviembre con la
entrada en funcionamiento de las Oficinas Judiciales de
Burgos y Murcia.
|