En una conferencia titulada ‘La acción de los Ingenieros en
África’, José Montes Ramos hizo un recorrido por la historia
del Regimiento de Ingenieros número 7 (RING 7). Montes
destacó el papel de esta unidad, y recordó que Ceuta “es una
ciudad enraizada con el Ejército, el cual conforman todas
las Unidades”.
Un recorrido por la historia del Regimiento de Ingenieros, y
especialmente por su participación en la guerra de
Marruecos, fue el eje por el que discurrió la conferencia
que, bajo el título ‘La acción de los Ingenieros en África’,
impartió José Montes Ramos el pasado jueves en la Sala Noble
del Centro Cultural de los Ejércitos, en el Casino Militar.
“Los cercos que vivió Ceuta durante el siglo XVIII
condicionaron sus infraestructuras. El XIX empieza con la
Guerra de la Independencia, donde la acción va encaminada a
mirar hacia la península, con los movimientos nacionalistas.
En 1859-60, la acción vuelve a volcarse hacia Ceuta con la
nueva demarcación de límites. A partir de ese momento
empieza a desarrollarse una labor de expansión más enfocada
hacia Marruecos. El siglo XX comienza con la Guerra del
Protectorado”. De este modo, Montes resumió los momentos más
importantes de una unidad que celebra este año su
trescientos aniversario y que ha aportado a Ceuta, “desde la
creación de minadores”, labores como “las estructuras
defensivas de la ciudad o los fuertes exteriores”, entre
otras.
“Al pasear por Ceuta, toda la ciudad está marcada por
murallas, instalaciones, revellines... hechos por los
Ingenieros desde 1698”, añadió Montes, en un intento de
reivindicar la presencia de regimientos como este.
“Haría falta que los ceutíes comprendieran que somos una
ciudad enraizada con el Ejército y que son todas las
Unidades Militares, y no sólo las más llamativas”,
reivindicó Montes, que protestó de que “no se habla nada” de
Unidades como la de Caballería o como la Unidad de Mar.
Respecto a la Guerra de Marruecos, Montes analizó las
actuaciones del Regimiento de Ingenieros en el conflicto
bélico. A este respecto, aseguró que el RING participó en
“prácticamente todas las columnas de ocupación y las líneas
de fortificaciones y abastecimiento de la Guerra de
Marruecos, la creación de nuevas infraestructuras y la
participación en las zonas de guerra”.
|
El Regimiento de Ingenieros celebra su 300 aniversario
El Regimiento de Ingenieros número
7 (RING 7) cumple trescientos años el próximo día 24 de
abril, y para celebrarlo está organizando diversas
actividades, entre las que se incluye la conferencia ‘La
acción de los Ingenieros en África’, que se realizó el
pasado miércoles en el Casino Militar, y que corrió a cargo
del ponente José Montes Ramos.
Los actos conmemorativos del RING 7 se prolongarán hasta el
26 de mayo. El pistoletazo de salida lo protagonizó una
conferencia sobre la historia de la citada Unidad, impartida
por el general de Brigada José Manuel Rodríguez, en el
Casino Militar. Tras la charla de esta semana, las
siguientes conferencias organizadas con motivo del trigésimo
centenario de la fundación del regimiento tendrán lugar los
días 28 de abril, en la que el teniente coronel Juan José
Contreras Garrido hablará de ‘Las Murallas Reales’, y el 5
de mayo, donde el general de Brigada Álvaro Michael
Sacristán tratará la historia de ‘Los ingenieros en la zona
de operaciones’.
También está previsto un concierto de la Unidad de Música de
la Comandancia General de Ceuta para el próximo 12 de mayo
en el auditorio del instituto ‘Siete Colinas’, a las 19.30
horas. Todos estos actos tendrán como colofón final una
exposición bajo el título ‘Uniformes del Arma de
Ingenieros’, que se realizará entre el 19 y el 26 de mayo en
el Casino Militar. Con ella concluirán las actos previstos
para el aniversario de este regimiento, que es el más
antiguo de todas las Armas.
|