PORTADA DE HOY
|
|
|
sociedad - JUEVES, 7
DE ABRIL DE 2011 |
|
XXXXXXXXXX. gardeu. |
reunion
|
El personal sanitario analiza cómo
abordar la violencia de género |
Los
profesionales han formado grupos de
trabajo para elaborar de un modo conjunto las
medidas que se deberán tomar cuando se intuyan
posibles casos de malos tratos
|
|
|
CEUTA
Patricia Gardeu
ceuta@elpueblodeceuta.com |
Médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales,
tanto de los servicios de Urgencia como de atención
Primaria, han participado, ayer y el martes, en grupos de
trabajo en los que elaborar un protocolo común de
actuaciones ante posibles casos de violencia de género. El
objetivo de estos es elaborar una guía conjunta.
Trece profesionales del sector sanitario en Ceuta se
reunieron, entre ayer y el martes, en el Hospital
Universitario de Ceuta para trabajar en la creación de un
protocolo común de actuaciones enfocado a atender casos de
violencia de género en la Ciudad Autónoma.
En este sentido, profesionales tanto de Atención Primaria
como del servicio de Urgencias (médicos, enfermeros,
psicólogos y trabajadores sociales) formaron grupos de
trabajo con el objetivo de, primero, compartir experiencias
y aunar visiones; y después, establecer medidas conjuntas.
Tras esto, el paso será elaborar entre todos, utilizando la
red como punto de encuentro cooperativo, un documento donde
se recojan los puntos definidos.
Esta iniciativa sigue la línea apuntada por los indicadores
comunes establecidos por el Sistema Nacional de Seguridad (SNS)
y busca lograr un abordaje integral y conjunto en el que
colaboren tanto los servicios centrales del Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad como la Consejería de
Sanidad y otros organismos; a fin de que entre todos se
facilite la futura difusión del documento, de forma
escalonada y partiendo de pequeñas unidades de trabajo.
Tras debatir acerca de la realidad sanitaria ceutí, los
profesionales llegaron a la conclusión de se pueden y se
necesitan realizar muchas medidas conjuntas, aunque
partiendo de los recursos de los que dispone el sistema
sanitario, y teniendo en cuenta que será un proceso “paso a
paso y a largo plazo”, según explicaron a EL PUEBLO las
directoras de Atención Primaria de Enfermería, María del
Carmen Ruíz, y Médica, Beatriz Rodríguez.
En este sentido, las sanitarias recordaron la importancia de
la sensibilización, tanto entre los ciudadanos como entre el
personal. En concreto de estos últimos depende parte de la
detección precoz. En ese sentido, desde estos grupos de
trabajo se apuesta por la formación específica, como la que
se está impartiendo en centros como el Instituto de Salud
Carlos III.
|
|
Los médicos de familia, esenciales para la detección
La detección precoz de posibles
casos de malos tratos fue, entre los temas abordados, uno de
los que más atención acaparó. Los servicios de Urgencia son
un importante foco a la hora de detectar casos de posible
violencia de género, según explicó la directora de Atención
Primaria de Enfermería, María del Carmen Ruíz. El protocolo
a seguir cuando se sospecha que ha podido producirse un caso
de malos tratos, a veces más evidente porque la mujer llegue
con signos de violencia, es activar una serie de medidas,
como crear un parte de lesiones o interponer una denuncia.
Sin embargo, a la hora de detectar casos potenciales de
malos tratos son los médicos de familia y las matronas los
que juegan el papel más importante. Los facultativos
disponen de cuestionarios para realizar a sus pacientes en
casos en los que intuyan una posible situación de malos
tratos, no sólo físicos sino también psicológicos. Entre sus
funciones estaría la de aconsejar a la mujer sobre qué pasos
seguir, si interponer una denuncia, o solicitar apoyo e
información en el Centro Asesor de la Mujer (CAM), donde
además de los pasos a seguir se la prepara parar afrontar la
situación.
De hecho, a través del Ingesa se atendieron en Ceuta,
durante 2010, a un total de 79 mujeres con indicios de haber
sufrido malos tratos por parte de su pareja. En el 84% de
los casos, las mujeres eran españolas; en el 15%,
extranjeras, no necesariamente de Marruecos; y en el 1%
restante no consta la procedencia.
|
|
|
|