El secretario general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE),
Dionisio Muñoz, lamentó esta semana que el presidente de la
Ciudad, Juan José Imbroda, esté “escondido”, por lo que le
retó a un debate, especialmente tras su actuación en el
último Pleno de Control de la legislatura. “Esperó a la
última pregunta del Grupo Coalición por Melilla (CPM) cuando
sabía que no había réplica para atacar a un diputado que no
estaba en la Asamblea”, espetó.
En una entrevista concedida a Cablemel, el líder socialista
señaló que el jefe del Ejecutivo local no intervino en las
primeras cuatro horas del Pleno “ni una sola vez”. “Si yo
fuera votante del Partido Popular (PP), me hubiese sentido
decepcionado al ver el debate”, subrayó Muñoz, habida cuenta
de que” lo que se espera del candidato es que confronte sus
ideas con los adversarios políticos”. Es más, dijo el
candidato a la Presidencia de la Ciudad por el PSME-PSOE que
tener una actitud como la de Imbroda le “daría vergüenza”.
“No podría salir a la calle y mirar a mis conciudadanos a
los ojos después de no haber sido valiente y no dar la
cara”, apostilló. También criticó el socialista la actitud
en la que se ha motivo el PP en esta legislatura, afirmando
que “no sólo tiene mayoría absoluta, sino que controla todos
los órganos de decisión”, ya que “ha excluido a la oposición
de los óranos de decisión como la Mesa de la Asamblea o la
Mesa de Contratación”, recordó. “Se ha dejado llevar por la
mayoría absoluta, pero se han olvidado que cada cuatro años
hay elecciones”, argumentó Muñoz, que apuntó que los
populares “no están dejando muy buena herencia”. Y es que,
aunque el PP tenga mayoría absoluta, su forma de actuar “es
mala para el sistema”. “Es malo que el ciudadano vea que no
se somete al control de la oposición y que han pervertido el
juego de equilibrios democrático”.
Finalmente, comentó el líder del PSOE local que el PP de
Melilla “se ha equivocado al pensar que la mayoría absoluta
es eterna”, por lo que mostró su convicción es que, de haber
existido un clima de entendimiento entre los diferentes
grupos de la asamblea, “se podría haber coadyuvado con una
gestión más eficiente.
|