PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - LUNES, 4 DE ABRIL DE 2011

 
OPINIÓN / EL ALA OESTE

La ciencia estadística dice que la religión se extingue

Por Juan Carlos Hernández


Cuando observamos cómo se desarrollan los ataques contra una religión organizada, o una iglesia concreta, vemos como estos ataques suelen tener lugar cerca de fechas especiales, como pueden ser las vacaciones de Navidad o de Pascua; aunque bien es verdad que cada vez con mayor frecuencia se producen escaramuzas en otro tipo de ocasiones también.

Lo supuestamente último en ataques contra la religión viene de un campo que se autodefine a si mismo como ciencia. No hace mucho un titular de la BBC declaraba: “ La religión puede extinguirse en nueve naciones según establece un estudio”.

La pieza esta llena de seudo sicología y memeces, que ya estamos acostumbrados a oír provinientes de la auto denominada comunidad científica, y además no hace otra cosa que incidir en odios y prejuicios anticristianos y anticatólicos, que nada tienen de científicos.

No les aburriré con los detalles, pero el argumento principal del reportaje, proviene de un estudio que pretende basar sus hallazgos en los datos del censo; sugiriendo que, dado que cada día mas personas aparecen en el censo sin religión especifica, otros grupos sociales con mayor capacidad de convocatoria, recibirán una mayor afluencia del personal supuestamente “descristianizado”. Es decir, como se que te gusta el arroz con leche, debajo de la puerta te dejo un ladrillo.

Aun a riesgo de parecer chusco, les paso a mostrar algunas de las afirmaciones de estos inteligentes “científicos” cuyas avanzadas habilidades tecnológicas solo tienen parangón con su uso de la “gramática parda”:

“Cuanto antes la religión sea relegada a un aspecto histórico mejor. No hay sitio en la sociedad moderna para mitos y leyendas, (salvo en una buena novela). Soy incapaz de comprender como, gentes que de otro modo serían consideradas personas inteligentes, pueden creer en un ser supremo que controla nuestras vidas. Esto no es mas que volver a intentar racionalizar un modo de explicarse la naturaleza aplicándole atributos que no posee.”.

Por supuesto, será mejor no creer en algo que billones de personas han mantenido como sagrado durante miles de años y sustituirlo por la creencia y la fé en la informática; para eso no nos hace falta mas que preguntar a Al Gore, un genio en la racionalización de los atributos de la naturaleza y un maestro inventando cosas, que les dirá que el hombre es responsable de alterar el medio ambiente como lo demuestran los recientes terremotos de Japón, Haití y cualquier otro lugar.

Esto me recuerda el tema del calentamiento global, que siempre me ha traído a la memoria el viejo dicho de: todo el mundo habla del tiempo pero nadie hace nada al respecto.

En todo caso, estoy de acuerdo en que el nivel de adscripción religiosa ha disminuido

¿Cuál es el motivo, podríamos preguntarnos?. Es debido a que la religión organizada es mas responsable y exige un compromiso demasiado duro para muchos. Aquello que pasa por ser la religión moderna, como por ejemplo salvar las ballenas, promover la paz mundial o simplemente hacer algo por la comunidad, es mucho mas fácil.

Así usted puede seguir viviendo su vida a su modo ,utilizando los dones que Dios le dio para hacer lo que Ud crea mas conveniente y, ademas, declarar alto y claro que usted es una “buena persona”, sin que nadie le contradiga.

¿A quien le hace falta Dios?. Que se abra una direccción de Facebook como todo el mundo.

Y lo peor de todo es, para los cristianos, el tema de la Cruz. Porqué perder un tiempo valioso en meditar sobre algo tan sangriento, cruel y violento cuando puedes zapear y ver la última ocurrencia de la princesa del pueblo o la última payasada de Aróstegui.

El problema es que el Cristianismo requiere el corazón de un niño en cuestiones de fé y una absoluta madurez en todo lo demás. En definitiva, el polo opuesto del estado de la mayoría de la gente en la actualidad.

Estamos mas comprometidos en mantener una apariencia de eterna juventud que en la búsqueda de la eternidad. Existen dificultades sociopolíticas. Después de todo, en este siglo de las luces, quién puede tomarse seriamente exhortaciones como esta del Papa Benedicto XVI:

“Tenéis que encontrar el valor de proclamar a Cristo, el mismo ayer hoy y siempre y las inalterables verdades que se basan en El. Estas son las verdades que nos liberan!. Son las verdades que por si solas pueden garantizar el respeto para la inalienable dignidad y los derechos de cada hombre, mujer y niño de nuestro planeta, incluyendo a los mas indefensos de todos los seres humanos, los no nacidos y aun en el seno materno.”

El Cristianismo se basa en el amor, esa clase de amor que promueve como su mas grande expresión el dar la propia vida para salvar la de un amigo; un amor que busca dar y no tomar. Desgraciadamente, en este país y en la mayor parte del mundo, un amor de esa clase solo suele manifestarse en la vida religiosa o en la castrense. De igual modo, el matrimonio, el de verdad, no el que se basa en una mera gratificación sexual, se supone que refleja esa total entrega de uno mismo que se encuentra abierta a la procreación; de esa manera descubrimos el modo en que dos se convierten en uno.

La antitesis de esto, es por supuesto la cultura que promueve el aborto y la eutanasia; en definitiva, la eliminación de los que dependen absolutamente de ese amor.

Aun así, y a pesar de todo, la fé perdurara en el espíritu humano a lo largo del camino que finalmente lleve nuestra alma a unirse con su Creador, y eso permanecerá eternamente arraigado en el alma humana. El peligro reside en si seremos capaces de escuchar a nuestro corazón en medio del ruido residual de tanta tecnología.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto