PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

melilla - VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

 

sindicatos

CSIF reclama la reunión con el ME
que aún no se ha celebrado

MELILLA
Rosario López

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La sección de Enseñanza de CSIF reclama la reunión prevista para este primer trimestre con el Ministerio de Educación, la cual aún no se ha celebrado. Juan Manuel Medina, presidente del sector del sindicato en Melilla, explicó que en dicho encuentro encontrarían solución a muchos problemas sin suponer gasto. Además, se quejó de las nuevas condiciones para la jubilación.

Todos las reivindicaciones, aseguró Medina, están recogidas en la ley, como el acceso a cátedra, que “no se cumple en Melilla”; así como la promoción de maestros, la adquisición de nuevas especialidades, qué va a pasar con el equipo de orientación que va a desaparecer, quedando un año para recolocar a estas personas.

El instituto ‘Reina Victoria’ se convertirá en un centro integrado de formación profesional, llevando a “la supresión de los actuales puestos de trabajo y los profesores a expectativas de destino”, sin saber tampoco “dónde irá dicho alumnado”, pues “las ratios están ya lo suficientemente elevadas”, se quejó el sindicalista.

A Juan Manuel Medina también le gustaría abordar el tema de la protección jurídica al profesorado, así como los protocolos de actuación ante diferentes situaciones, el derecho a la licencia por boda de las parejas de hechos y el tema de la seguridad y salud laboral. Con respecto al tema de los interinos, Medina quiso comunicar que tras la orden publicada al respecto “hay muchos riesgos”, en el sentido de que “la baremación de las convocatorias uniprovinciales que se desarrollan en la ciudad cuando faltan profesores en la lista de interinos, se incorporan a continuación y señores que vienen a una uniprovincial se meten por delante de los que han aprobado las oposiciones”.

Por ello piden que se aplique el artículo 3 de dicha orden donde dice que “las convocatorias uniprovinciales son para un curso escolar, para evitar daño a los opositores”, además de pedir que “no decaigan de la lista de interinos las personas que renuncian al extranjero”, algo que “no ocurre en otras comunidades autónomas”.

Jubilación

El sindicato a nivel nacional ya ha mostrado su rechazo a las nuevas condiciones de la jubilación, pues “iremos a los 67 años y para cobrar la pensión máxima serán necesarios 37 años”, es decir, “decirle a una persona que trabaje toda la vida para poder cobrar el 100 por cien de la pensión”, lamentó Medina. Además, “no sólo alarga la vida laboral y los años para cobrar el 100 por cien de la pensión”, sino que “disminuye el porcentaje de pensiones aun llegando al máximo de la vida laboral”. Además, ahora cuando un funcionario docente se marcha a los 60 y 30 años de servicio, la administración le daba una gratificación por marcharse y crear ese puesto de trabajo. La nueva ley, a diferencia de eso, a quien se quiera ir antes de los 37 años “le penaliza la pensión hasta un 24 por ciento menos”. Así, “no consideramos que ésta sea la mejor forma de levantar un país, quitándole los derechos a los trabajadores a corto, medio y largo plazo”, sentenció el sindicalista.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto