La UNED junto a la Ciudad, el Colegio de Abogados, el CGPJ y
el FEDER, podrán en marcha los próximos 4, 5 y 6 de abril
las II Jornadas Jurídicas de Ceuta que se llevarán a cabo en
el Salón de Actos del Palacio Autonómico y que estarán
presididas por magistrados de las diferentes salas del
Tribunal Supremo así como importantes figuras de la carrera
judicial a nivel nacional.
El presidente de la Sala II de lo Penal del Tribunal
Supremo, Juan Saavedra, y el presidente de la Sala V de lo
Militar del máximo órgano judicial del territorio español,
Ángel Calderón, encabezarán el cartel de las II Jornadas
Jurídicas de Ceuta que se llevarán a cabo en el Salón de
Actos del Palacio Autonómico los días 4, 5 y 6 de abril.
Cita puesta en marcha gracias a la suma de esfuerzos del
Colegio de Abogados de la ciudad, el centro asociado de la
UNED, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la
Ciudad Autónoma, cofinanciada por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER).
La primera jornada contará con los magistrados del Supremo,
que hablarán sobre ‘La reciente reforma del Código Penal’ y
el ‘Pasado y presente de la jurisdicción militar’. La
tercera ponencia correrá a cargo del juez del Tribunal
General de la Unión Europea, Santiago Soldevila, que
abordará ‘El control jurisdiccional de la actividad de las
instituciones de la Unión Europea.
La segunda sesión prevista para el martes 5 de abril quedará
inaugurada por la vocal del CGPJ, Margarita Uría, que
versará sobre ‘La mediación en la hoja de ruta de la
modernización de la Justicia en España. Experiencia del
Consejo General del Poder Judicial.
En el turno de la palabra le seguirá el catedrático emérito
de Derecho Romano de la UNED, Manuel Jesús García, que
explicará al auditorio los ‘Principios generales del
Derechoi en la jurisprudencia de la Unión Europea. El cierre
del evento para esta segunda sesión correrá a cargo de
Federico Fernández de Buján, catedrático de Derecho Romano
en la UNED, que hablará sobre ‘La Justicia y la función de
juzgar’. El ‘Informe de la Comisión de expertos de la
reforma de la Ley de Planta y Demarcación Judicial’ será
expuesto por Fernando Ledesma, miembro permanente del
Consejo de Estado, que inaugurará el tercer y último día de
ponencias. En el estrado le seguirá el decano de la Facultad
de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla,
Andrés Rodríguez, que profundizará en ‘La celebración del
matrimonio en las relaciones hispano-marroquíes’. Y el
último ponente de las jornadas será Antonio Fernández de
Buján, catedrático de Derecho Romano de la Universidad
Autónoma de Madrid, que analizará los ‘Procedimientos de
jurisdicción voluntaria en materia de menores’.
La clausura de las II Jornadas Jurídicas, dirigidas por el
presidente de la Audiencia Provincial, Fernando Tesón, será
a la una y media de la tarde del miércoles.
|