Si el mantra favorito en la meditación es el “Om” que viene
a ser el sonido del Universo, el equivalente espiritual en
Aróstegui (que no exactamente en Caballas) es el socorrido
verbo “municipalizar” que es nacionalizar pero en pequeño es
decir, en municipio. Incorrecto. Estamos en una Ciudad
Autónoma y el término correcto semánticamente sería
“autonomizar” un apelativo lingüísticamente impecable y que
describe una realidad nada virtual. Derivado de Autonomía,
viene a ser una denominación exacta y que se adecua más a la
situación geopolítica de Ceuta.
El hecho es que a Mohamed Alí nunca le han ido las polémicas
ni las reivindicaciones que exudan eufemismos, pero
Aróstegui “le calienta” adoctrinándole mediante sutiles
artimañas psicológicas para que ejerza de una especie de
“voz de su amo”. De hecho el aburrido mantra de la
municipalización, es decir de la ‘autonomización’, ha sido
recurrente a lo largo de la vida política del personaje, ya
en 1989. Fortes ya interpelaba al entonces Concejal de
Gestión Interna, José Luis Chaves (socio de Aróstegui), con
un “Ustedes quieren municipalizar hasta los charcos”.
Y siguen con idéntico rollo muchos años después y
produciendo idéntico hartazgo en la ciudadanía. Aunque eche
por delante a Mohamed Alí para que suelte el discurso de
carrerilla, es decir, para que haga de eco de las
trasnochadas ideas de Aróstegui que parecen rescatadas de
“la máquina del tiempo”. Pero, como no son personas
despabilados ni están ‘puestos’ ignoran que cuando nos
meneamos en una Autonomía los verbos son distintos a los que
se utilizan en lo referente a municipios y no se dice
“municipalizar” sino “autonomizar”. ¡Cuan osada es la
ignorancia! ¡Cuan arrogante la estulticia elevada al
cuadrado! ¡Cuan altivo el desconocimiento cuántico! ¡Cuan
alevosa la verborrea de Caballas!. Y todo por tal de
“municipalizar” y encarecer consiguientemente los
presupuestos y arriesgarse a renunciar a los servicios de
unas empresas que funcionan y son operativas y que
‘autonomizadas’ podrían hacer peligrar los puestos de
trabajo de las criaturas.
Sí. Quieren ‘autonomizar’ Urbaser, los transportes y según
mis fuentes, también los enanos de jardín, ya saben esa
especie de gnomos con gorros que suelen ser de color rojo
que se colocan en los jardines como adornos y para dar buena
suerte a las casas. El argumento de Caballas es “¿Y por qué
quienes disfrutan de jardines tienen que poseer enanos?.
¿Pertenecen los propietarios de jardines a una elite
excluyente que quiere apropiarse de la buena fortuna que
traen los enanos?. ¿Frecuentarán esos que viven en casas con
jardines y zonas verdes con enanos al exclusivo grupo que
frecuenta las instalaciones de la Hípica?. ¿Habrán llegado a
algún oscuro tipo de convenio para disfrutar de sus enanos
en detrimento de los derechos del resto de los ciudadanos?.
Si la Hípica no es deporte-base sino actividad deportiva y
terapéutica y la frecuentan los amos de los enanos ¿Tendrán
los enanos algo que ver con Urbaser?. Y me dirán que a que
viene tanto agobio por ‘autonomizar’ a los jodidos enanos,
pues todo se debe a que son unos copiones y se han enterado
de que en los años noventa, en Bélgica, donde sus habitantes
tienen un peculiar sentido del humor, se creó y se lo juro
por mis difuntos que voy en serio, un partido político
llamado “¡Salvemos a los enanos de jardín!”. Sus afiliados
eran un grupo de guasones irreductibles que se dedicaban a
robar los enanos de los cientos de casas con jardines de
aquel país y a dejarles en libertad en el bosque. Para la
aburridísima Bélgica fueron una auténtica novedad y un
aliciente las aventuras de los “salvadores de enanos”.
Ni que decir tiene que la policía lo tomó muy en serio y
seguía la pista por los bosques hasta encontrarles, pero la
gente se revolvía y decían preferir que estuvieran en los
senderos y bajo los árboles antes que verles encerrados en
los jardines. ¿Ven de donde les viene la idea de ‘autonomizar’,
entre otras cosas, a los enanos y soltarlos en Benzú aunque
corran el riesgo de que los jabalíes hagan camarilla y
quieran echarles de su territorio autóctono?.
Esas, esas son las sombras, que no las luces, de personajes
con hemofilia política, cuyas heridas ante el rechazo
frontal de los ciudadanos, nunca dejan de sangrar y que
desea municipalizar para que todo se encarezca y para
“evitar riesgos” aunque los trabajadores de Urbaser y de los
transportes no corren el menor peligro de acabar como los
desfallecidos trabajadores de “Ciudad Limpia”, porque los
gestores de la Ciudad Autónoma son tipos que cumplen y que
no “escurren el bulto” como un diario indicó que hizo el
personaje en su día con respecto a la que nunca fue lo
suficientemente bien llorada “Ciudad limpia”. ¿Llevaba
entonces el coaligado las cuentas de los baldeos diarios de
las calles como parece llevarla ahora?. ¿Qué agravio tiene
exactamente contra la Empresa de Transportes?. ¿Tocarán el
próximo jueves los enanos dentro de la temática recurrente y
obsoleta de la “municipalización”?.
¿Cambiará algún día de mantra?. ¿Se agarrará como a un clavo
ardiendo al termino coloquial de ‘autonomización’?. ¿Por qué
no sigue las innovaciones linguísticas y se obstina en sus
discursos años 80?.
Nacionalizar, autonomizar, municipalizar… Que salga el
jueves por donde quiera y el sol por Antequera pero que el
verbo ‘autonomizar’ no se le ocurra utilizarlo, porque me lo
acabo de inventar para este análisis y El Pueblo de Ceuta
tiene el copyright y los derechos de autor, lo que significa
que, cada vez que lo utilice nos tiene que pagar lo que nos
corresponde, porque es “nuestro” y es nuestra propiedad
intelectual y si no lo hace acabarán con una demanda. Y a la
cuestión que me plantean sobre las razones últimas de que
seamos tan burlones les diré que todo se circunscribe a una
acción-reacción, ellos quieren ‘autonomizar’ hasta los
enanos de jardín y nosotros nos vengamos.
|