Los concesionarios del mercado de San José-Hadú conocieron
ayer de primera mano y aplaudieron el anteproyecto para la
construcción de uno nuevo n la barriada, concretamente, en
la avenida de Regulares, junto a la residencia de mayores
Nuestra Señora de África. Tal como les explicó el presidente
de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, que citó a los comerciantes
en el Salón del Trono del Palacio Autonómico, la inversión
en este nuevo equipamiento comercial, proyectado por los
técnicos de la Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE),
ascenderá a 2,5 millones de euros. El plazo de ejecución de
la obra es de doce meses.
Los concesionarios del mercado de San José-Hadú pudieron
conocer ayer de primera mano el anteproyecto para la
creación de uno de nueva planta en la barriada,
concretamente, en la avenida de Regulares, junto a la
residencia de mayores Nuestra Señora de África. Tal como les
explicó el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, que
citó a los comerciantes en el Salón del Trono del Palacio
Autonómico, la inversión en este nuevo equipamiento
comercial, proyectado por los técnicos de la Gerencia de
Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE), ascenderá a 2,5
millones de euros.
El presidente señaló la importancia de este proyecto por
cuanto viene a subsanar una “provisionalidad” que dura ya
más de 26 años. También destacó el presidente que San José
es una de las barriadas más populosas de la ciudad, con unos
20.000 vecinos.
Vivas realizó asimismo un repaso de las actuaciones en San
José a las que complementa el nuevo mercado, como son la
construcción del aparcamiento subterráneo, casi contiguo, y
de su gran plaza, de 3.500 metros cuadrados, o la reforma de
la avenida de Regulares, que tal como adelantó EL PUEBLO el
pasado 7 de febrero, se proyecta por parte de la GIUCE como
una extensión de la realizada en la avenida Teniente Coronel
Gautier. Esta última obra se encuentra “a punto de
terminar”, tal como señaló por su parte el director general
técnico de la Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo y
autor del proyecto para el mercado, Jorge Chaves.
De acuerdo con los datos ofrecidos por Chaves, que se valió
en sus explicaciones de la proyección de los planos e
imágenes del anteproyecto, el edificio cuenta con todas las
actualizaciones en lo que se refiere a seguridad alimentaria
e instalaciones. En una sola planta, los puestos se
repartirán por actividades: pescadería, carnicería, frutas y
verduras y “varios”, esta última zona con cabida para las
panaderías y tiendas de ropa, entre otros, existentes en la
actualidad entre las 60 tiendas de las que dispone en
mercado. La más pequeña tendrá 7,5 metros cuadrados.
A este espacio interior, que contará entre otros servicios
complementarios con dos cafeterías y una cámara para
verduras y hortalizas, se sumarán en el exterior puestos de
obra para los comerciantes que trabajan como vendedores
ambulantes en el exterior del edificio. Estos puestos fijos
estarán en una zona ajardinada y cubiertos por un voladizo.
Otra de las ventajas del nuevo edificio será su
accesibilidad, con entrada por la avenida de Regulares y con
depósitos para basura en los que se podrán depositar los
residuos sin necesidad de salir a la vía pública.
|
El proyecto arrancó el aplauso de los comerciantes
Los concesionarios presentes en el
Salón del Trono irrumpieron en aplausos al concluir la
exposición del anteproyecto del nuevo mercado, que tanto
Vivas como el arquitecto Jorge Chaves señalaron está aún
sometido a las sugerencias que quieran aportar. Uno de
ellos, Ahmed, propuso que los compañeros que trabajan en el
exterior del mercado, junto a los que llevan, dijo, “toda la
vida”, puedan estar conectados directamente a través de una
puerta con el interior. El técnico le explicó que a unos 30
metros disponen de una escalera para entrar en el mercado,
aunque el presidente de la Ciudad insistió en que cualquier
solicitud será bien recibida y atendida para estudiar su
viabilidad.
Otra cuestión que preocupó, en este caso a la propietaria de
una tienda de ropa, fue si la construcción del nuevo mercado
iba a repercutir en una subida de precios de las
concesiones, a lo que Vivas respondió que no,
tranquilizándola.
También se informó de que las obras tienen un plazo de
ejecución de 12 meses.
|