Tras más de diez años afiliada al partido socialista,
milagros garcía fue presentada ayer ante el comité federal
del partido como candidata número dos del psoe en Ceuta para
las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo. No es la
primera vez que la ceutí se somete a la votación de los
ciudadanos, ya lo hizo en 2004 como suplente de las
elecciones generales al congreso, como número 11 en las
autonómicas de 2007 y como candidata al senado en 2008.
joven, pero con experiencia por tanto en la vida política,
reclama un mayor protagonismo de la ciudadanía en la vida
política de la ciudad, un “gobierno participatativo” en el
que los ciudadanos se impliquen para construir “la ciudad
que merecemos”.
Pregunta.- No es la primera vez que representa al PSOE en
unas elecciones, ¿cómo ve su candidatura en comparación con
otros comicios anteriores?
Respuesta.-Tanto mi posición en la candidatura como la del
resto de compañeros conforma una lista que mezcla juventud y
experiencia, eso es algo muy positivo. En otras ocasiones
era aún más joven y ya compartí lista con el que hoy es el
principal candidato, José Carracao. Formo parte de un
partido con vocación de gobierno y por tanto nos presentamos
con la intención de ganar el gobierno de la ciudad.
P.- La que ha sido hasta ahora portavoz del partido en la
Asasmblea, Inmaculada Ramírez, acaba de anunciar el final de
su carrera política, ¿qué ha aprendido de ella en los
últimos años?
R.-Sobre todo la responsabilidad que conlleva el asumir ir
en una lista electoral. Ella asumió la responsabilidad de
ser la número cinco y dio en su momento un paso adelante
cuando el partido los ciudadanos que votaron la candidatura
socialista se lo pidieron. Su trabajo ha sido muy importante
y me ha enseñado que hay que defender las siglas vengan los
tiempos que vengan.
P.- ¿Cuáles serían las tres iniciativas principales del
programa que defiende?
R.- Nuestro programa electoral está enfocado sobre todo a
fomentar el gobierno participativo, esto sigue las líneas
del programa Ciudadanía que ya está en marcha. No queremos
presentar un programa electoral del PSOE para Ceuta, sino de
los ciudadanos para ellos mismos. Con el programa Ciudadanía
hemos tratado distintos temas y lo que queremos es que la
gente se implique y decida a qué quieren que se dediquen las
partidas presupuestarias. Este tipo de gobierno se utiliza
ya en el País Vasco y en Sevilla y tiene muchos cauces,
desde las reuniones vecinales hasta las redes sociales. Por
otro lado queremos promover una economía sostenible y
utilizar las energías renovables y las nuevas tecnologías
para crear nuevos yacimientos de empleo en la ciudad. Al
contrario que para el Partido Popular, para nosotros nuestro
enclave geográfico no es una limitación, sino una gran
oportunidad.
Por último queremos promover la igualdad social y conseguir
que la inversión del Estado en la ciudad, se corresponda con
los recursos de los que finalmente dispondrá el ciudadano.
P.- Una de las líneas de actuación del partido es el
contacto permanente con las barriadas, y esta misma semana
denunciaban que el gobierno todavía no ha ejecutado ninguna
de las mociones de urgencia que el PSOE ha presentado en los
últimos tres años.
R.- Sí, uno de los objetivos de nuestro secretario general,
Jose Antonio Carrarao, ha sido desde la asamblea de
constitución del partido acercar el partido a la sociedad y
tomar el pulso de sus necesidades. En 2009 presentamos 23
mociones de urgencia, 26 más en 2010 y en lo que llevamos de
2011 hemos presentado tres, pero aunque todas están
aprobadas todavía no ha habido voluntad de ejecutarlas
cuando esto, es en realidad de obligado cumplimiento.
P.- ¿Cuáles serían a su parecer algunas de las
necesidades más urgentes entre todas estas mociones?
R.- Hay muchos denominadores comunes en muchas barriadas,
pero no hace mucho tiempo estuvimos en la barriada del
Poblado de Regulares y los vecinos nos decían que los
vehículos de emergencia no tenían accesibilidad a las
viviendas y fuimos testigos del caso de una señora que tuvo
que ser asistida y la ambulancia se tuvo que quedar fuera de
la barriada, un problema que comparten en muchas otras
zonas.
P.- ¿Qué opina de la iniciativa ‘No les votes’ que quiere
terminar con el bipartidismo en nuestro país?
R.- Quiero que los ciudadanos entiendan que nosotros tampoco
confiamos en todos los políticos, ni en la demagogia o la
descalificación como arma electoral. Somos ciudadanos de a
pie y también sufrimos las consecuencias del gobierno del
partido popular. Queremos que la ciudadanía participe y
buscar soluciones a los problemas con ellos, porque una cosa
es gobernar como lo hace el PP, vanagloriándose de lo bien
que lo hace, aunque el Tribunal de Cuentas diga lo
contrario. A nosotros no nos hace falta ese tipo de
gobierno. La autocrítica es muy importante, y si no la hay
jamás se va a poder avanzar. Nuestra forma de hacer política
es diferente y es la propia ciudadanía la que nos transmite
que ha llegado la hora del cambio.
P.- El martes es el día de la mujer trabajadora, ¿qué ha
conseguido con el gobierno del PSOE y qué le falta por
alcanzar a la mujer de hoy?
R.- Desde 2004 las políticas de igualdad fueron una
prioridad, y aunque han mejorado muchas cosas todavía queda
muchísimo por hacer. Lo que hace falta es que los cambios
sigan sucediendo en todos los niveles, que la sociedad se
implique desde la formación hasta las asociaciones. El
domingo (por hoy) hay una concentración en Patio Páramo para
condenar el último gesto de violencia machista.
|
Una década de implicación con el Partido Socialista de Ceuta
La Crisis del Prestige, a finales
de 2002, fue el detonante que encendió las inquietudes
políticas de Milagros García (Ceuta, 1977), actual
secretaria de organización del PSOE en Ceuta y candidata a
las elecciones autonómicas del 22 de mayo como número dos de
la lista. Pese a su juventud no es la primera vez que
concurre en lista, sino que ha sido candidata ya en otras
elecciones como las anteriores autonómicas (2007), además de
optar al Congreso y el Senado (como titular y como suplente)
por su partido. Defensora convencida de los ideales de su
sello político, ha recibido formación especializada en
igualdad y con anterioridad ostentaba la Secretaría de
Igualdad del partido socialista en Ceuta, un cargo que ha
pasado ahora a Paloma Fernández Coleto.
|