La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
(FAMPA) de Ceuta celebró durante el transcurso de la jornada
de ayer sábado un curso sobre ‘Coeducacion’ o ‘Educación
mixta’ organizado por la Confederación Española de
Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y que fue
impartido por Guillermo Hernandez, educador social
especializado en prevención de violencia contra las mujeres
y coeducación.
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
(FAMPA) de Ceuta, a través del programa de ‘Cursos viajeros’
de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y
Madres de Alumnos (CEAPA), celebró durante la jornada de
ayer sábado un curso sobre ‘Coeducacion’ o ‘Educación
mixta’, al que asistieron un nutrido grupo de padres y
madres ceutíes.
Alrededor de las 10.00 horas daba comienzo el curso, cuya
duración fue de ocho horas, en los salones de la Federación
de las Asociaciones de Vecinos.
Guillermo Hernandez, educador social especializado en
prevención de violencia contra las mujeres y coeducación,
fue el encargado de impartir este curso de ‘Coeducación’.
El educador, llegado desde Madrid, destacaba ayer a EL
PUEBLO, antes de iniciar el curso que la coeducación o
educación en y para la igualdad de oportunidades es una de
las basees sobre las que se puede prevenir la violencia, de
ahí que el principal objetivo a conseguir es que tanto los
padres como las madres reflexionen sobre cómo pueden las
AMPAs programar actividades extraescolares que fomenten la
coeducación y qué iniciativas proponer en el Consejo
Escolar, como por ejemplo reclamar la existencia de la
figura garante de la coeducación en el centro, tal y como
prescribe la ley, cómo supervisar que se utilice un lenguaje
que nombre y visibilice a niños y niñas, o cómo analizar el
lenguaje utilizado en los textos y publicaciones utilizadas
en el centro, analizar cómo ocupan el patio del colegio
niños y niñas, qué juegos eligen jugar ellas y cuáles ellos,
o cómo participan en clase, y qué estrategias trazar para
introducir algunos contenidos en el currículum educativo que
promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, entre otros
temas.
Durante el desarrollo del curso, los padres asistentes
recibieron material didáctico con el que poder trabajar y
realizar las actividades que el educador proponía.
|