El representante del Ministerio Fiscal en la ciudad ha
iniciado una investigación a raíz de una denuncia
interpuesta por un instituto ceutí ante un caso de
absentismo escolar. Al parecer, el menor faltaba a las
clases de manera continuada, motivo por el que el director y
el trabajador social del centro llevaron el caso a la
Justicia, que será ahora la que interrogará a los padres,
quienes podrían incurrir en un delito de incumplimiento de
las obligaciones paterno-filiales, recogido en el artículo
226 del Código Penal.
’Hacer robonas, novillos o pellas’, que para el caso es la
falta de asistencia a clase por parte de un menor sin que
los padres tengan constancia de ello, tiene sus
consecuencias, no sólo por el posible castigo al que puede
ser sometido el niño sino por el problema o sanción que le
puede conllevar a sus tutores legales.
Y así lo estudiará y analizará el representante del
Ministerio Fiscal en la ciudad, que este mismo viernes ha
decidido abrir una investigación ante el único caso de
absentismo escolar denunciado en Ceuta. Esta misma semana,
el director y el trabajador social de un instituto ceutí han
trasladado el caso a la Fiscalía al comprobar la continua
falta de asistencia a las clases por parte de un menor,
motivo por el que el Ministerio Público ha abierto las
diligencias correspondientes y procederá a interrogar a los
padres, que podrían incurrir en un delito de incumplimiento
de las obligaciones paterno-filiales, recogido en el
artículo 226 del Código Penal. Según se desprende de dicho
texto, este delito penaliza a los tutores del menor que
dejasen de cumplir los deberes legales de asistencia
inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o
acogimiento familiar, o de prestar la asistencia necesaria
legalmente establecida para el sustento de sus
descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen
necesitados, con penas de prisión de tres a seis meses o
multa de seis a 12 meses.
Además, en este caso el juez o tribunal podría imponer,
motivadamente, la pena de inhabilitación especial para el
ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, guarda o
acogimiento familiar por tiempo de cuatro a diez años.
En este caso, la Fiscalía se interesará por la situación y
actitud del menor en su entorno familiar y social además de
conocer si los padres del niño tenían conocimiento de la
falta de asistencia a las clases, o por qué no lo llevaban
al mismo centro. Dicha investigación podría saldarse con el
archivo de la causa si la Fiscalía no detecta ningún
incumplimiento por parte de los tutores legales o un
requerimiento a los mismos, por lo que también se seguiría
de cerca la causa.
|
¿Qué es el absentismo escolar?
Se denomina absentismo escolar a
la reiterada ausencia de los centros docentes de niños y
adolescentes en edad de enseñanza obligatoria. Así, muchas
normas constitucionales recogieron en su articulado el
derecho y el deber de la educación de los niños, en España,
el artículo 27 de la Constitución de 1978, y se regularon
las consecuencias legales del no cumplimiento por los
padres, los niños y los poderes públicos de dicho deber y de
la protección del derecho. Desde un ámbito legal, el
absentismo puede tener consecuencias según quién lo provoca.
Así, la desatención por los padres del cumplimiento del
deber de matricular y escolarizar a sus hijos en la
enseñanza obligatoria puede llevar aparejada la pérdida de
la patria potestad; la no atención por las administraciones
públicas obligadas a prestar los servicios educativos a
todos puede ser exigida ante los tribunales de justicia, y
dar lugar a responsabilidad de las autoridades y
funcionarios; los niños que, a pesar de los esfuerzos
paternos se niegan a acudir a los centros educativos, en
muchos países pueden ser compelidos a la asistencia
obligatoria por las autoridades.
Desde un punto de vista social, el absentismo escolar
representa un grave problema en las sociedades en donde sus
niveles son muy altos, dado que repercute en la estructura
familiar, dificulta la formación adecuada de los jóvenes,
favorece el analfabetismo y el trabajo ilegal de los
menores.
|