Los representantes sindicales a nivel nacional de FECCOO,
STE-i, ANPE, CSI-F y FETE-UGT han notificado al Ministerio
de Educación la exigencia de que se convoquen amplias
ofertas de empleo público docente, alegando que estas no
genera un aumento del gasto público.
Las organizaciones sindicales han solicitado al Ministerio
que coordine e impulse este proceso y al conjunto de las
administraciones educativas que asuman su responsabilidad
convocando amplias ofertas, con el fin de “cubrir las
necesidades reales”.
La congelación o la publicación de una escasa oferta
supondría “un retroceso en la calidad de la educación” y
podría originar un conflicto social “cuyo coste” los
sindicatos, representando a los docentes, no están
dispuestos a asumir.
Dado que este año se va a producir un elevado número de
jubilaciones y además acaba el sistema transitorio de
ingreso a la función pública docente, resulta totalmente
“incomprensible” la no convocatoria de amplias ofertas, lo
que supondría un “planteamiento inaceptable”.
Para los sindicatos, la educación es “esencial para el
futuro”, por lo que resulta “inadmisible” las constantes
agresiones que se sufren por parte del Ministerio de
Educación. Las consecuencias, según las organizaciones,
serían un “aumento de la precariedad laboral”, dado las
elevadas tasas de interinidad y se generan plantillas
inestables para hacer frente a proyectos educativos.
|