PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - MARTES, 15 DE FEBRERO DE 2011

 

OPINIÓN / MIS COSAS

Mis cosas
 


ADE
ade
@elpueblodeceuta.com
 

A estas horas, si la cosa se ha cumplido, se habrá cerrado el local de Marbella en el que su propietario, desafiando la ley antitabaco dejaba fumar en su local. De momento se le pide una sanción de 145.000 euros, y después será la justicia a que decida que pena va a tener el propietario del local por desobedecer la mencionada ley.

La ley, indiscutiblemente, está para cumplirla. Una ley que defiende a los fumadores pasivos que son, en definitiva, quienes han ganado el asunto en detrimento de los fumadores que, según algunos, nos hemos convertidos en un azote para la Humanidad.

La anterior ley, esa que permitía fumar en determinados locales, tenía un hecho igualatorio entre fumadores y no fumadores. Por esa igualdad, aquel que no era fumador pues podría entrar en los bares, restaurantes o locales donde estaba prohibido fumar, mientras los fumadores teníamos lugares para poder hacerlo. Una ley, la anterior, que desde mi particular punto de vista era mejor que la actual.

Los fumadores pasivos, aquellos que injustamente se tienen que tragar le humo que largamos los fumadores, están en su derecho de no tener que hacerlo. Pero, del mismo modo, los que fumaos también deberíamos tener algún derecho a echar humo.

Bien que con ese humo podemos intoxicar a los fumadores pasivos. Pero no es menos cierto, que le Estado el año pasado recaudó la nada despreciable cantidad de 10 mil millones de euros de los impuestos sobre el tabaco. Si tan malo es el tabaco, la ley debería prohibir la venta de tabaco en todo el territorio nacional. Como decía la sabia de mí abuela: “muerto el perro, se acabó la rabia”.

Y ya que estamos en plan de prohibir todo aquello que es malo para la salud, podríamos empezar por prohibir todas esas grandes empresas que se dedican a tirar productos tóxicos a nuestros ríos, algunos de los cuales están hecho una auténtica mierda, así como aquellos vehículos que hacen, en algunas ciudades que el cielo no se vea de color azul.

Y ya que hablamos de vehículos, en nuestras carreteras están muriendo por accidentes de los mismos más personas que por el tabaco. Por qué sabiendo la velocidad máxima que se puede alcanzar en España, no prohibimos que se vendan vehículos que superen esa velocidad. Con esta medida que duda cabe, que se ahorrarían la vida de muchos de aquellos que tienen accidentes por exceso de velocidad. Vidas, en la mayoría de los casos, de gente joven que pisa el acelerador hasta donde les permite la velocidad de su vehículo.

Si, no hace falta que me lo recuerden, en este asunto la pregunta sería ¿quién le pone el cascabel al gato, ante las grandes multinacionales de la venta de vehículos, sobre todo los de alta gama?.

En fin, que como estás medidas de prohibir ese lanzamiento de productos tóxicos a nuestros ríos o la venta de vehículos que superen la velocidad máxima permitida en España, no se va a llevar a cabo, los fumadores vamos a seguir tomando nuestras copas y a la hora de fumarnos un cigarrillo, tendremos que salir al “recreo”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto