El Gobierno de la Ciudad quiere poner fin a los continuos
problemas en el suministro eléctrico a Ceuta. El de ayer es
el sexto corte de luz desde el 21 de diciembre pasado y ha
decidido poner pie en pared a una situación insostenible
para los ceutíes.
El presidente de la Ciudad, Autónoma Juan Vivas, se reunió
con el consejero de Fomento e Industria, Juan Manuel Doncel,
y el viceconsejero de Industria Rachid Ahmed, que estuvieron
acompañados por dos técnicos de su departamento que
estuvieron indagando en las causas de la avería.
Tras conocer el informe técnico que reflejaba los
antecedentes y causas de los ‘apagones’, la Ciudad
contratará a una auditoria externa a las empresas Endesa y
Alumbrado de Ceuta para que inspeccione todas la red, evalúe
su estado y se determine “las mejoras a implantar de manera
urgente con el fin de garantizar un correcto funcionamiento
de la misma”, según se explicó en un comunicado.
Además, el Gobierno de Ceuta activará las gestiones que
venía haciendo con la Administración del Estado en dos
direcciones; por un lado, para poner fecha ya a la reunión
con la Comisión Nacional de la Energía. Por otra parte, se
intenta celebrar ya otra cita pendiente, esta con Red
Eléctrica Española.
El objetivo del primer encuentro es conocer “el grado de
cumplimiento que marca la legislación aplicable en cuanto a
la calidad del servicio que deben cumplir tanto la
generadora como la distribuidora”.
En el segundo caso, los responsables políticos ceutíes
persiguen conocer las recomendaciones de REE sobre como
actuar con Endesa y Alumbrado de Ceuta y “con motivo de los
incidentes mencionados en los antecedentes de este informe,
se evacuaran los correspondientes informes jurídicos al
objeto de determinar las responsabilidades y sanciones
pertinentes en cuanto a los mismos”.
En la misma línea de concretar las responsabilidades de las
dos empresas, la Ciudad va a pedir al Ministerio de
Industria los TIEPI (tiempos de interrupción de energía y
potencia instalada) y los NIEPI (número de interrupciones de
energía y potencia instalada) para que los servicios
técnicos estudien si hay responsabilidad de las compañías en
el mantenimiento y la calidad del servicio de generación y
distribución de energía eléctrica.
Sobre el incidente concreto de ayer, la Ciudad ha decidido
analizar y concluir cuales son las responsabilidades después
de que los técnicos de Industria localizaran el fallo en las
líneas de distribución. Por último, se ha decidido realizar
una inspección a Endesa porque no entró en funcionamiento
una turbina de gas que acelera el restablecimiento de
servicio cuando hay un corte.
El informe técnico de Industria detalla uno a uno los
‘apagones’ desde diciembre.
El primero, un cero total, sucedió el 21 de diciembre de
2010 y la causa más probable fue una situación metereológica
adversa porque cayeron varios rayos que afectaron a las
líneas 12 y 13. El 18 de enero, las afectadas fueron las
líneas 4 y 12 “por apertura intempestiva de un interruptor”,
el 24 de enero las mismas líneas dejaron de funcionar por
una avería en la central generadora y el 1 de febrero volvió
a caer la línea 12.
El 6 de febrero se registró un “cortocircuito trifásico de
la línea 12 de la empresa distribuidora y debido al mismo se
produce la pérdida de la excitación en el Grupo D-11 y se
deslastran las líneas 2, 3, 4 y 12”.
El informe técnico refleja que no hay una conclusión
definitiva sobre que es lo que causó ese problema, pero
apunta a que fue debido “a la falta de manteniminento”.
|