Los 33 trabajadores de ambulancias Royda mantuvieron la
concentración prevista para ayer a las puertas de la
dirección territorial del Ingesa. Allí, volvieron a reclamar
el pago de los incentivos que, en algunos casos, supone
hasta 800 euros del sueldo. Los empleados amenazaron con
seguir con las medidas de presión en el caso de que no
cobren, medidas que podrían llevar hasta la huelga.
A primera hora de la tarde comenzaron a llegar los
trabajadores de la empresa de ambulancias Royda, quienes
denunciaron hace unos días el impago de parte de su sueldo
de enero, concretamente el importe correspondiente a los
incentivos y al complemento de productividad que, en algunos
casos supone hasta 800 euros de los sueldos.
De esta manera, dos de los trabajadores, Tomás Sánchez y
José Carlos Castaño, explicaron que el pasado viernes
intentaron hablar con Jesús Lopera, director provincial del
Ingesa, el cual “les esquivó”. De Lopera piden “mayor
implicación”, puesto que tiene “su parte de culpa en lo que
está ocurriendo”.
Al parecer no es la primera vez que ocurre algo similar ya
que hace dos meses hubo un intento de huelga por impago de
las nóminas, aunque finalmente sólo quedó en un amago. En
esta ocasión, han dado de plazo hasta mañana para proseguir
con las medidas de presión, que podrían suponer el paro
laboral de estos.
Los dos trabajadores que ejercieron de portavoces también se
refirieron a la empresa, la cual “no se había puesto en
contacto con ellos” para dar una respuesta a lo que estaba
sucediendo.
Asimismo, también reconocieron que eran frecuentes los
episodios de inestabilidad en cuanto al pago de las nóminas
que, en el mejor de los casos se abonaban “muy tarde”,
llegándose a fechas como el 10 de cada mes.
A pesar de ello, los trabajadores afirmaron que no habrá
problemas para realizar el servicio que, de momento, sigue
de manera regular, “el 061 sigue teniendo su ambulancia y el
resto de servicios también, todo está cubierto”,
manifestaron.
Por su parte CCOO declaró que en el caso de que la situación
se prolongue en el tiempo y no haya una solución al
respecto, se trasladaría el asunto a sus servicios jurídicos
para que interpusiera las correspondientes demandas contra
Royda y el Ingesa, aunque los trabajadores confían en que
“el miércoles les sean abonados lo que nos corresponde”.
|