De los 10.078 melillenses que están en el paro, 6.607
pertenecen al sector servicios, que ha subido este mes en
222 personas. Lo que Joaquín Arana, director territorial del
Servicio de Empleo Estatal (SPEE), explicó a MELILLA HOY
como el resultado del final de las campañas de la época
navideña. Por otra parte, 1.191 pertenecen al sector de la
construcción, que experimentó una subida en este mes de 43
personas; y siete personas más desempleadas en un mes en el
sector de la industria, al que pertenecen 195 de los 10.078
parados.
En cambio, el sector de la agricultura, en el que hay 57
desempleados no ha experimentado cambios; y en el sector sin
empleo anterior ha disminuido el desempleo en 107 personas.
Fue el dato destacado por Arana para este Diario, pero sobre
todo el hecho de que Melilla sea la única región de España
donde la afiliación a la Seguridad Social haya aumentado en
165 personas, un 1,66 por ciento, “lo que viene a demostrar
que este pasado mes se ha creado empleo”, subrayó. De todas
formas, reconoció que los datos del paro no son nada
alentadores, pero que el Gobierno central “no permanece
inactivo”. En este sentido, Arana viajará hoy a Madrid para
conocer de primera mano la medida de los 400 euros que
sustituirán al PRODI, una ayuda ligada a la formación.
Además, destacó que “hay un plan de choque para prevenir el
desempleo de jóvenes y personas en paro de larga duración”,
pero que “Melilla no tiene tejido productivo” para todos los
que están volviendo a la ciudad tras quedarse sin empleo.
“Un escándalo”
En cambio, el presidente de la Ciudad entiende los datos del
paro como un auténtico “escándalo”, del que únicamente “es
responsable el Gobierno central”, pues es quien “tiene
competencia directa en la economía y aquí en Melilla ha
brillado por su ausencia”, se lamentó Juan José Imbroda ayer
por los últimos datos del desempleo en nuestra ciudad y por
los más de cuatro millones de parados en España.
Por ello, porque cree que “no tiene remedio”, pidió a
Rodríguez Zapatero “convocar elecciones ya”.
|