El hospital Universitario de Ceuta celebra su primer
aniversario el 6 de febrero, fecha en la que se cumple un
año desde que finalizara el traslado de los servicios de
Urgencia y Radiología, que fueron los últimos en instalarse
en Loma Colmenar. Los primeros habían sido las consultas
externas. Los servicios del centro se distribuyen en 56.000
metros2.
Varios edificios, un aparcamiento, 38 consultas externas, 26
ascensores, una sala de observación con 9 camas, una
ludoteca, 30 áreas de descanso, ninguna cafetería, varias
recepciones, 5 quirófanos y un amplio número de servicios
que se distribuyen por los 56.000 metros2 que mide el
hospital Universitario.
Este domingo, el centro hospitalario de Ceuta cumple su
primer aniversario, desde que finalizara el traslado de
todos los servicios sanitarios desde el hospital de la Cruz
Roja, que llevaba activo desde 1968. “Primero, en
septiembre, se trasladaron las consultas externas; después
se fueron moviendo poco a poco todos los servicios y, por
último, Urgencias y Radiología”, explica la directora de
enfermería en funciones, María de la Encarnación D´Ancona.
“Durante una semana los servicios estuvieron funcionando en
paralelo en los dos centros; fue una locura, pero
conseguimos salir airosos”, añade la supervisora de
quirófanos y esterilización, Maite de la Vega Durán.
D´Ancona, por su parte, añade que entre los grandes logros
del traslado habría que destacar dos: “La digitalización de
la mayoría de los documentos y las pruebas y las mejoras de
los quirófanos, como los brazos que ahora tienen las camas,
mientras que antes el material estaba en la pared”.
Mientras, en el antiguo centro sanitario, viejos colchones,
algún guante perdido, camillas y tubos de pruebas que nunca
se hicieron esperan a que se decida qué hacer en el
desocupado recinto. “Da una pena pasar por aquí, son tantos
recuerdos”, rememora el jefe de la sección de material del
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Antonio
Ponce, durante una visita por las viejas instalaciones.
|