El proceso de adjudicación de las más de 800 plazas de
aparcamiento del Plan Aparca -distribuidos entre las
barriadas de San José, Terrores y Polígono Virgen de África-
está iniciado, con un “calendario definido” y comenzará
probablemente la próxima semana. Por el momento, y aunque no
se ha convocado aún el concurso para el reparto de las
plazas, que se hará mediante sorteo, hay unos 700 vecinos
interesados en su adquisición, por un precio que como se
había anunciado, rondará los 18.000 euros.
El proceso de adjudicación de las más de 800 plazas de
aparcamiento del Plan Aparca -distribuidos entre las
barriadas de San José, Terrores y Polígono Virgen de África-
está iniciado, con un “calendario definido” y comenzará
probablemente la próxima semana, dentro de los primeros 15
días de este mes. Por el momento, y aunque no se ha
convocado aún el concurso para el reparto de las plazas, que
se hará mediante sorteo, hay unos 700 vecinos interesados en
su adquisición.
Adjudicadas a 31 de marzo
De acuerdo con las previsiones de la Ciudad, dadas a conocer
ayer por el presidente, Juan Jesús Vivas, en una visita al
aparcamiento de Terrones -que tal como informó este diario
el pasado 3 de enero, será el primero en inaugurarse-, el
proceso estará culminado a 31 de marzo con la adjudicación
provisional de todas las plazas y por tanto con su entrada
en funcionamiento.
Los principales destinatarios de estas plazas son los
vecinos de los tres barrios en los que se han construido,
por lo que la Ciudad llevará a cabo su distribución “de
común acuerdo y en permanente contacto” con las respectivas
asociaciones de vecinos.
Por el momento, y a falta de la apertura del plazo de
información pública para acudir al sorteo que se realizará,
para el de Terrones, de 181 plazas hay aproximadamente un
centenar de vecinos que han expresado su interés en adquirir
una de ellas. Si en una primera tanda, con los vecinos de
Zurrón y Terrones, quedaran plazas libres, la posibilidad de
acceso a una de estas plazas “se ampliaría a otras barriadas
cercanas que también carecen de aparcamiento”, indicó el
presidente, quien aclaró que esto sería “en una segunda
ronda pero dentro de un mismo procedimiento de
adjudicación”, puesto que “el requisito que va a primar a la
hora de establecer una orden de relación es la proximidad de
la vivienda con el aparcamiento, la pertenecencia a la
barriada”, insistió Vivas.
En relación con otra posibilidad, y es que un vecino pida
más de una plaza, entraría “en un segundo turno” dentro del
proceso de adjudicación abierto para esa misma barriada.
Respecto al resto de solicitudes registradas hasta el
momento, en el caso del Polígono, Vivas cifró en unas 400
las personas interesadas en las 382 plazas disponibles,
mientras que en San José, que cuenta con 320 plazas existen
solicitudes para un 50% de ellas. En este último caso hay
105 plazas que se van a destinar a rotación “al objeto de
facilitar y apoyar la actividad comercial de la zona”.
El presidente de la Ciudad manifestó su “satisfacción”
porque esta obra pone a disposición de los vecinos de Ceuta,
a través de tres barrios “con una notable densidad de
población”, unas infraestructuras con las que antes no se
contaba y en un doble sentido, con 882 nuevos aparcamientos
y con otros equipamientos, como son las plazas, las pistas
deportivas, zonas verdes, y parques infantiles, en
definitiva, “un salto cualitativo en las tres barriadas”.
|
Los equipamientos funcionarán “a pleno rendimiento” en abril
Vivas visitó junto a los
consejeros de Fomento, Juan Manuel Doncel, y Medio Ambiente,
Yolanda Bel, el parking de Terrones, el más avanzado y que
se encuentra, junto con la plaza y la pista polideportiva
situados en superficie, a falta tan sólo de remates. De
acuerdo con los plazos ofrecidos durante la visita
institucional, el aparcamiento de Hadú se espera esté
finalizado en la primera quincena de marzo, mientras que el
del Polígono Virgen de África, el de mayores dimensiones de
los tres, estará listo en la segunda quincena del mismo mes.
De cumplirse como hasta ahora los plazos, todos los
aparcamientos estarán “a pleno rendimiento” en el mes de
abril, cuando podría producirse su inauguración oficial.
|