PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - MIÉRCOLES, 2 DE FEBRERO DE 2011


alumnos en clase. cedida.

actividades
 

Futuros docentes se desplazarán a los campamentos saharauis en abril

Se trata de un proyecto de la Facultad de
Educación y Humanidades para apoyar el sistema de docencia en el Sáhara
 

CEUTA
Paulina Rodríguez

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Una representación de la Facultad de Educación y Humanidades, integrada por diez alumnos y unos cinco profesores tiene previsto realizar una estancia de un mes en diferentes campamentos saharauis. La finalidad es dar apoyo al sistema educativo de la zona y, para eso, el alumnado impartirá clases de español asistido por docentes de la zona o, llegado el caso, deberán hacerse cargo de un grupo de estudiantes.

Aunque con un poco de retraso con respecto a otros años, finalmente se ha dado luz verde al proyecto de estancia en campamentos saharauis para estudiantes y profesores de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.

El pasado viernes 28 de enero, el profesor Pablo Cobos firmó el acuerdo en el Rectorado de la universidad para hacerse cargo de un proyecto que tendrá una dotación económica de 18.000 euros.

De esta manera, a finales del próximo mes de abril, se prevé que una representación de 10 alumnos y cinco profesores, se desplace a la zona del Sáhara. No obstante, este cupo aún no está cerrado puesto que podría incorporse el profesor de música de la facultad, quien pretende realizar labores de investigación de los aspectos musicales de la zona del Rif.

Los docentes que participen en la estancia se dividirán en dos fases. Dos partirán a principio del proyecto y, posteriormente, a los quince días, se desplazará el resto de docentes. Quien permanecerá todo el tiempo será el coordinador del proyecto. Cobos explicó a este periódico los entresijos de una “experiencia apasionante”.

Una vez en el Sáhara, los representantes de la Facultad de Educación serán destinados a cinco centros escolares de los asentamientos. Allí realizarán labores de prácticas de enseñanza, aunque también se pretende que “aporten herramientas innovadoras”, explicó Cobos.

No obstante, el coordinador recalcó que era “un proyecto de cooperación”, término que significa que los estudiantes “también recabarán información que puede servirles en su futuro profesional”, explicó. En líneas generales impartirán clases de español a los escolares de la zona, en ocasiones asistidos por un profesor tutor, aunque Cobos no descartó que “deban hacerse caso de grupos sin asistencia”.

Asimismo, los profesores que acompañen a los alumnos tendrán dos labores muy diferenciadas. Por un lado, ejercer como tutores de las prácticas que vayan a desarrollar los estudiantes ceutíes, así como estar al corriente de las posibles inquietudes que puedan surgirles. Sin embargo, también tendrán la función de formar a los maestros saharauis, “realizarán seminarios para ello”, afirmó Cobos.

Para el responsable de este proyecto la experiencia no puede ser mejor, “los participantes suelen venir encantados”. La estancia tendrá un mes de duración por lo que la representación ceutí volverá a casa a finales de mayo.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto