Los casos de pasaportes que sitúan a Ceuta y Melilla en
Marruecos, denunciados por el Colegio de Abogados de Madrid,
también se han detectado en Ceuta. El 26 de enero, la
Policía Nacional detectó uno en la frontera de El Tarajal y
cuatro o cinco personas han acudido a Delegación del
Gobierno con ese tipo de documentos a hacer trámites. El PP
pidió ayer al Gobierno que inste a Marruecos “a no violentar
el Derecho Internacional”. En Melilla, Blas Jesús Imbroda,
decano del Colegio de Abogados advirtió de que los
pasaportes en los que figure Ceuta/Marruecos y
Melilla/Marruecos son ilegales y no sirven para hacer
trámites.
La Policía Nacional detectó el pasado 26 de enero en el paso
fronterizo de El Tarajal un pasaporte que situaba a Ceuta en
Marruecos. El documento irregular lo portaba una marroquí
casada con un español, en el figuraba el nombre y la
dirección de la titular, un domicilio en la barriada Juan
Carlos I en la ciudad de Ceuta y entre paréntesis en el
apartado nacionalidad aparecía la palabra Marruecos.
Los agentes policiales del paso fronterizo advirtieron de la
anomalía a la mujer y le indicaron que el pasaporte no era
válido y debía de corregir esa deficiencia sustituyendo
Marruecos por España. La reacción de la portadora del
documento, según indicaron fuentes policiales, fue “montar
en cólera” protestando por el tiempo que llevaba sin poder
seguir su camino. Se da la circunstancia de que la
protagonista de este caso dispone de una Tarjeta de
Residencia de Extranjeros que tiene una vigencia de cinco
años.
La Brigada Provincial de Documentación y Extranjería,
competente en la identificación de personas en las aduanas y
fronteras, recibió en diciembre una circular de la Comisaría
General de Extranjería y Fronteras que alerta sobre la
existencia de pasaportes de residentes en Ceuta y Melilla
que no son válidos porque aparece Marruecos como
nacionalidad.
Esos pasaportes fueron detectados el pasado mes de julio en
una Oficina de Extranjería de Baleares y estaban expedidos
en Nador.
La Delegación del Gobierno en Ceuta informó ayer de que el
12 de enero se recibió una circular del Ministerio de
Asuntos Exteriores en la que se comunicaba que ese tipo de
documentos no sirven para trámites relacionados con los
permisos de trabajo o residencia, ni tampoco para acceder al
país por un paso fronterizo. Fuentes de la delegación
informaron de que cuando se detecta uno de esos pasaportes
se informa a la persona que lo lleva que debe ir a un
Consulado de Marruecos o a un organismo en su país y
corregir la deficiencia. Los funcionarios de la delegación
encargados de esos trámites ya están advertidos y, desde el
pasado verano, se han recibido cuatro o cinco documentos de
ese tipo. En cada uno de ellos se dio un plazo de unos diez
días a los afectados para que hicieran la modificación.
Como informó ayer EL PUEBLO, el Colegio de Abogados de
Madrid ha informado a sus colegiados de la existencia de los
documentos anómalos y de que son irregulares.
Isabel Vallribera, decana del Colegio de Abogados de Ceuta
dijo que no tenía noticias sobre la circulación de ese tipo
de pasaportes.
El PP considera que el Gobierno debe instar a Marruecos a
“no violentar el Derecho Público Internacional” tramitando
pasaportes que sitúan a Melilla y a Ceuta como parte de ese
país en la casilla del lugar de nacimiento del titular.
En declaraciones a Efe, el secretario de la Comisión de
Exteriores y diputado del PP por Melilla, Antonio Gutiérrez,
informó de que, tras tener conocimiento de esta realidad,
denunciada por varios colegios de abogados de España, va a
instar al Gobierno a que corrija estos casos en los ámbitos
de actuación del Ministerio del Interior o de Justicia.
“Este tipo de situaciones nos avergüenzan y nos sonrojan
como melillenses”, dijo Gutiérrez, que insistió en que el
Gobierno debe hacer uso de la “autoridad moral que tiene que
tener sobre Marruecos” para poner fin a la tramitación de
esos pasaportes.
“Lo mismo que Marruecos llama al embajador de España para
una cosa donde se cercena la libertad de expresión, yo creo
que es una manera explícita y clara de un nuevo dislate
permitir que un pasaporte marroquí ponga a Melilla como
parte de la integridad territorial de ese país”, argumentó
el diputado popular.
Gutiérrez consideró “absolutamente muy buena” la decisión
del Colegio de Abogados de Madrid de pedir a los letrados
que no admitan esos pasaportes como documentos de viaje ni
como documentos identificativos para tramitar procedimientos
de extranjería e inmigración.
Además, cree que esta decisión es “muy lógica y razonable”,
teniendo en cuenta que en democracia, las formas son
fundamentales y “no se puede tolerar” que en pasaportes
oficiales u oficiosos se ponga Melilla/Marruecos. De hecho,
puntualizó que no se trata de un error burocrático. “Esto es
una mera falta o desidia que se puede argumentar en un
desconocimiento o ignorancia invencible, y la ignorancia
invencible no se puede invocar en algo tan fundamental”.
El decano del Colegio melillense, Blas Jesús Imbroda,
manifestó que todo documento en los que figure la mención
Ceuta/Marruecos o Melilla/Marruecos “no es legal”, de ahí
que no tengan valor administrativo.
|