La comunidad judía de Ceuta, acompañada de miembros de otras
religiones, y de autoridades de la Ciudad, se concentró
anoche en la plaza de la Constitución para recordar el día
Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, un
acuerdo que Naciones Unidas aprobó en 2005, coincidiendo con
el 27 de enero de 1945, fecha en la que el ejército
soviético liberó el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Presidida por el rabino José Benzaquen, la comunidad judía
realizó una oración, a las ocho de la tarde de ayer, en la
plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas del
Holocausto.
El 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó el
mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau,
Polonia. Por ese motivo, fue esa fecha la que la ONU eligió
como ‘Día Internacional de la conmemoración anual en memoria
de las víctimas del Holocausto’, declarado así por Naciones
Unidas el 1 de noviembre de 2005. “Un recordatorio de las
enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual
que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar”,
explicó entonces el Secretario General de la ONU, Kofi Annan.
Un periodo en el que fueron perseguidos y asesinados unos
seis millones de judíos.
Es la primera vez que la comunidad israelí de Ceuta, que
forman unas 700 personas, se suma a estos actos, a los que
también acudieron miembros de las comunidades cristiana e
hindú, además de diversas autoridades, entre ellas, el
delegado del Gobierno, Fernández Chacón; la consejera de
Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yolanda Bel; políticos
como José Antonio Carracao, del PSOE, Juan Luis Arostegui y
Mohamed Alí, de Caballas; el director de la UNED, Fernando
Jóver; el director general de Protección Civil, Ángel Gómez;
el presidente de la federación provincial de asociaciones de
vecinos, José Ramos, y el comisario de la fundación ‘Crisol
de culturas’, Francisco Antonio.
“La comunidad judía fue la más maltratada por el
Holocausto”, recordó el presidente de la asociación iraní de
Ceuta, Jacob Hachuel. “Pero con este acto no solo queremos
recordar a los judíos, sino rendir un homenaje a todas las
víctimas. Fueron muchas personas las que sufrieron, el
Holocausto se convirtió en una máquina perfecta para matar”.
|