La Audiencia Provincial recibirá de nuevo el procedimiento
del famoso caso del ‘Llano de las Damas’, con tres días de
juicio y un total de 50 testigos. El representante del
Ministerio Fiscal califica los hechos como un delito de
apropiación indebida, otro de estafa y un tercero de
continuado de estafa aunque cabe recordar que ya en su día
los perjudicados, inquilinos de las supuestas viviendas,
decidieran retirar la acusación particular al haber cobrado
la indemnización.
El famoso caso ‘Llano de las Damas’ regresa a las salas
judiciales después de casi 14 años desde que se iniciase el
procedimiento. Será la Sección VI de la Audiencia Provincial
de Cádiz en Ceuta la que juzgue la causa, cuyo juico se
prevé para tres días por los numerosos interrogatorios a 50
testigos que pasarán por la salas los días uno, dos y tres
de marzo.
El representante del Ministerio Fiscal en la ciudad sentará
en el banquillo de los acusados a los administradores y
socios a los que imputa los delitos de apropiación indebida,
estafa y continuado de estafa.
El procedimiento comenzó cuando la sociedad adquirió los
derechos sobre los terrenos de “Llano de las Damas” y
comenzó a vender las futuras viviendas, firmando los
contratos entre finales de 1997 y principios de 1998, y
recibiendo el dinero de la entrada y las primeras letras de
casi 40 compradores.
Dicha sociedad tuvo diferentes problemas y la promoción no
pudo salir adelante. Por ello, los perjudicados
interpusieron un procedimiento judicial contra los
administradores y socios de la misma por una presunta estafa
y apropiación indebida, que se tramitó por el Juzgado de
Instrucción número 3 de la ciudad.
Diálogos entre las partes
Los abogados de algunos de los acusados y perjudicados
iniciaron un diálogo para resolver la situación de manera
amistosa. Una vez llegado el convenio entre ambas partes,
todos los perjudicados fueron indemnizados
extrajudicialmente, por lo que retiraron su acusación, y
manifestaron por escrito en el juzgado que “apoyaban la
solicitud de sobreseimiento y archivo de las actuaciones”.
Sin embargo, parece que la causa continúa por la acusación
ejercida por el Ministerio Fiscal en la ciudad, que a
finales del año pasado entendía que no había engaño ni, por
tanto, estafa.
Pero argumentaba que, aunque ningún acusado se llevara
dinero de la sociedad, ésta debió mantener depositadas o
garantizadas las cantidades entregadas por los compradores y
no permitir su inversión en el intento de desarrollo de la
promoción inmobiliaria, que resultó frustrada.
|