La Policía Local de Melilla gestionará a partir del lunes
las multas de tráfico con aparatos PDA, que permitirán
realizar estos trámites con un considerable ahorro de
tiempo, burocracia y papel y accediendo desde la calle a los
archivos del departamento de Tráfico para comprobar los
datos de los conductores. El consejero de Seguridad
Ciudadana, Ramón Antón, presentó ayer públicamente este
nuevo servicio, que dará la posibilidad de que los
ciudadanos sancionados puedan pagar en efectivo o con
tarjeta la multa en el momento, en cuyo caso obtendrán un
descuento del 50 por ciento en la cuantía.
En rueda de prensa, Antón explicó que el área de Seguridad
Ciudadana comenzó a trabajar en la implantación de este
sistema de gestión de sanciones a finales del año 2009, lo
que ha supuesto una inversión de 545.852 euros cofinanciados
entre el Ministerio de Fomento, con un 60 por ciento, y la
Ciudad Autónoma, con un 40.
Según informó Antón, la Policía Local de Melilla trabajará
con 80 PDA, que están dotadas con sistema GPS. De este modo,
además de agilizar la gestión de sanciones, las PDA
permitirán que la sala central de emergencias tenga
conocimiento del lugar y el estado -ocupado, disponible o
semidisponible- en que se encuentra cada vehículo policial,
lo que facilitará el envío de una patrulla ante cualquier
circunstancia.
Asimismo, la sala central de la Policía Local podrá enviar
mensajes de texto a los agentes que patrullan a través de
las PDA, aparatos que facilitarán sobre todo la consulta de
datos de un vehículo o ciudadano con sólo introducir el
número de la matrícula o el DNI.
De este modo, el policía que se encuentre tramitando una
multa podrá saber si el vehículo en cuestión ha pasado la
ITV, si tiene seguro, si está al corriente de los pagos
municipales y si su propietario tiene interés policial por
estar en busca.
El consejero de Seguridad Ciudadana explicó que el objetivo
es equipar con una PDA cada agente de la Policía Local en
servicio, fundamentalmente aquellos estén destinados en el
departamento de tráfico.
Para ello, la Consejería de Seguridad Ciudadana ha empezado
a formar a 142 funcionarios sobre el uso de las PDA, que
están adaptadas a las recientes variaciones del Código
Penal.
Antón destacó como una de las principales ventajas de este
sistema la agilización de los trámites burocráticos, ya que
las PDA volcarán directamente las sanciones en el sistema
informático de la Policía Local, sin necesidad de ir pasando
denuncia por denuncia de forma manual, como ocurría hasta
ahora.
Esto supondrá un ahorro de tiempo considerable, ya que las
sanciones pasaban antes por el agente, el jefe de turno, el
departamento de planificación, el de tráfico y el negociado
de sanciones, mientras que ahora, gracias a las PDA, pasarán
directamente al negociado en formato electrónico.
Este nuevo sistema de gestión de sanciones empezará a
funcionar el lunes con 15 PDA, mientras que el resto irán
incorporándose progresivamente conforme se vayan
programando, trabajo que podría estar completado a finales
de este mes.
Antón informó de que este sistema de gestión de flota y de
denuncias ya lo utilizan en otras grandes ciudades, como los
cuerpos de la Policía Local de Bilbao o Valladolid, así como
la grúa municipal de Madrid y la Guardia Civil de Tráfico.
|