Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han registrado, de
forma conjunta, un incremento salarial medio del 0,81%
durante el ejercicio del año pasado, según informa la
Agencia Efe. La subida que se ha experimentado en España ha
sido del 1,3%, inferior a la que se produjo en 2009 -2,26%-.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han registrado, de
forma conjunta, un incremento salarial medio del 0,81%
durante el pasado año, según informa la Agencia Efe. El
incremento salarial medio en el conjunto de España pactado
en los 2.704 convenios colectivos firmados o revisados en el
año pasado fue del 1,30%, cifra inferior si se compara al
2,26% que se registró de media en 2009, según el Boletín de
Estadísticas Laborales (BEL) que lo realiza el Ministerio de
Trabajo.
Por otra parte, la subida de los salarios en 2010 es también
inferior a la tasa de inflación armonizada anual -que mide
la evolución de los precios con el mismo método en todos los
países de la zona del euro- que cerró el año en el 2,9% al
subir siete décimas en diciembre. De coincidir con el dato
del IPC definitiva, que se conocerá el 14 de enero, se
confirmará que los precios subieron 1,6 puntos más que los
salarios del año pasado. Los 2.704 convenios que se firmaron
o revisaron en este año pasado fueron algo más de la mitad
(el 50,61%) que los que se firmaron o revisaron en el mismo
período de 2009.
Estos documentos afectaron a un total de 7.093.100
trabajadores (el 36% menos) de 893.400 empresas (el 40%
menos). En cuanto a la jornada media pactada fue de 1.761,7
horas anuales (el 0,51% más). Del total de los convenios,
1.937 fueron de empresa, donde se pactó un alza de salarios
del 0,96% para 463.000 trabajadores y 767 de otro ámbito con
una subida del 1,33%. Por comunidades, el País Vasco fue la
que pactó la mayor subida salarial, con el 1,61%, seguida de
Galicia, con un 1,41%, Navarra, 1,31%, Castilla-León, con el
1,15% de incremento, Murcia, Asturias, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Madrid, Baleares y Andalucía. Por debajo del 1
por ciento se encuentran Canarias, en Cataluña, Cantabria,
La Rioja, Aragón -un 0,62%- y en Ceuta y Melilla.
|