PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

melilla - DOMINGO, 2 DE ENERO DE 2011

 

datos

Melilla, sin víctimas mortales por
violencia de género en 2010

MELILLA
Rosario López

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Ninguna mujer murió en Melilla ni en Ceuta durante el 2010 víctima de violencia de género. Tampoco lo hizo en La Rioja, Cantabria y Navarra, las tres únicas comunidades autónomas que no han tenido que lamentar víctimas mortales, junto a las dos ciudades autónomas. Andalucía fue la Comunidad Autónoma con más mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas durante el año 2010, en concreto 17 víctimas. La última fue el pasado 8 de diciembre en Guadalhorce, Málaga.

Son datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Las 17 víctimas mortales de Andalucía representan así el 23,9 por ciento del total de feminicios que han acaecido en España en 2010, que se han elevado hasta 71. Sin embargo, desde que entró en vigor en 2005 la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, no es la cifra mayor de muertes registradas en la comunidad andaluza a consecuencia de esta lacra. En 2006, hubo un considerable repunte de los casos de violencia machista y fueron 18 las fallecidas, frente a las 14 del año anterior. En 2007, se registraron ocho muertes por violencia de género; en 2008, nueve, y en el pasado año 2009, quince.

En la actualidad, aún hay dos casos en investigación, uno en Marbella (Málaga) y otro en Córdoba capital. De confirmarse, la cifra total de muertes por violencia de género sería de 19, la más alta del último lustro en Andalucía.

El último episodio en Andalucía tuvo lugar el pasado 8 de diciembre, día en el que fue hallado el cadáver de una ciudadana china de 27 años en el interior de una nave del polígono industrial Guadalhorce, en Málaga. Tras una investigación que se prolongó durante más de una semana, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social confirmó que se trataba de un nuevo caso de violencia de género y que elevaba la cifra total de víctimas en 2010 a 17, dos más que las fallecidas por este fenómeno durante 2009.

Le siguen en esta lamentable lista Cataluña, con once víctimas; Comunidad Valenciana, con ocho; Canarias, con siete, y Madrid, con seis, según datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, consultados por Europa Press.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto