La acuaterapia es un programa personalizado de acuerdo con
las necesidades de cada paciente, por lo que su duración es
determinada por eso mismo. Esta actividad es recomendada
para mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad, además
puede ser estimulante y contribuir a disminuir el dolor que
puedan generar algunas patologías. Francisco Javier Piñero
es técnico deportivo de actividad acuática para niños con
necesidades especiales.
La acuaterapia es un programa personalizado de acuerdo con
las necesidades de cada paciente, por lo que su duración es
determinada. Esta actividad es recomendada para mejorar la
fuerza muscular y la flexibilidad, además puede ser
estimulante y contribuir a disminuir el dolor que puedan
generar algunas patologías. Así lo explica Francisco Javier
Piñero, técnico deportivo de actividades acuáticas para
niños con necesidades especiales.
“Al realizar ejercicios acuáticos se involucran muchas
partes del cuerpo”, comenta Piñero. A través de la
fisioterapia acuática se alcanza un efecto más rápido del
que se lograría con un tratamiento en seco.
El agua supone un medio en el que poder moverse con
independencia y que va a proporcionar grandes beneficios
físicos, pero también psíquicos. La posibilidad de liberarse
del peso corporal, de las ayudas técnicas, de reducir
tensión muscular y el peso de las articulaciones son algunas
de las múltiples ventajas que proporciona el agua.
Estas ventajas son debidas a propiedades físicas del agua y
los principios que rigen los movimientos dentro de la misma
(hidrodinámica) como su masa, viscosidad, presión
hidrostática, temperatura, etc.
“Dentro de este programa, los monitores de hidroterapia, nos
marcamos unos objetivos generales, como mejorar su calidad
de vida persiguiendo la rehabilitación de la persona, en
este caso del niño que acude a las instalaciones que el
Instituto Ceutí de Deportes nos facilita”. Reeducar,
actuando sobre las estructuras que puedan verse alteradas
para su mejor desarrollo y armonización global, influir
positivamente en las actitudes y conductas, integrar a la
familia en un proyecto de vida, implantar la práctica
deportiva en la vida cotidiana y utilizar este tipo de
ejercicios como medio de superación y socialización, son
algunas de las finalidades que este equipo se plantean cada
fin de semana cuando en la piscina del ICD hacen a los niños
con necesidades especiales practicar este deporte con sus
padres.
|