El Partido Democrático y Social de Ceuta, PDSC, ha criticado
en un comunicado de prensa la situación “lamentable” en la
que se encuentra la zona de Arcos Quebrados, en la barriada
de Príncipe Alfonso. Desde “carencia de puntos de luz” a
falta de limpieza, ausencia de alcantarillado o papeleras
hasta “muchas barreras arquitectónicas” son varias las
quejas que ha realizado el secretario general, Tarek Mizzian.
El Partido Democrático y Social de Ceuta (PDSC) considera
que la zona de Arcos Quebrados, en la barriada de Príncipe
Alfonso, se encuentra en “condiciones lamentables”. Desde el
partido se criticó a través de un comunicado de prensa que
“la inversión en dotación de mobiliario es nula”. Así, el
secretario general del partido, Tarek Mizzian, ha solicitado
“la visita de técnicos municipales y de medios de
comunicación para atestiguar las condiciones sociales e
higiénicas en las que viven estos 900 vecinos”.
Según el PDSC, la zona “carece de puntos de luz necesarios”.
Además, “no existe acerado por donde puedan acceder y
circular los vecinos, lo que produce numerosos accidentes”.
En cuanto a la limpieza, “estos servicios nunca se han
acercado a la zona. Por ello se solicita la intervención de
Medio Ambiente para resolver este problema de higiene”.
Tampoco “existen papeleras y hay muchas barreras
arquitectónicas que impiden el acceso y salida de vecinos de
avanzada edad”.
El partido, que dirige Abderrafeh Mohamed, habla de la
“falta de zonas verdes y de juego para los niños ya que la
inversión y la atención a estos vecinos brilla por su
ausencia”. El “peligro” por el cableado eléctrico “que
cuelga por las calles intransitables, son una constante
preocupación para este partido”, continúa el comunicado.
Además “la red de saneamiento es antigua y está obsoleta,
provocando inundaciones y problemas en las viviendas”.
Desde el PDSC se asegura que “no existen zonas de
aparcamiento porque la zona no dispone de un plan específico
para ello. Los vehículos se aparcan en la cuenca del
riachuelo”. Por último, el partido critica que “no existe
alcantarillado ni recogida de basura, pero estos impuestos
se están facturando y cobrando a estos vecinos que los pagan
como el resto de los residentes de la Ciudad Autónoma. Sin
embargo, no tienen la oportunidad de poder disfrutar como
cualquier barriada de unos servicios básicos con todas las
garantías”, finaliza el comunicado.
|