El Índice de Precios al Consumo en el mes de octubre ha
experimentado en Ceuta una subida del 0,9%, situándose en la
misma cifra que la media española. Sin embargo, en cuanto a
la tasa interanual se refiere, la ciudad se coloca en un
1,3%, por debajo del nivel de España, que alcanza un 2,3%,
algo que no ocurría desde hace 23 meses.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido en Ceuta un
0,9% durante el mes de octubre, al igual que ha ocurrido con
la media española, que se ha situado en la misma cifra. Sin
embargo, en cuanto a la tasa interanual, la ciudad autónoma,
con un 1,3%, se sitúa por debajo del nivel español, que
aumenta un 2,3%. El IPC acumulado de Ceuta también es del
0,9%, mientras que el de España se coloca en un 1,8%, según
los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),
recuperados por la Agencia Efe.
En el mes de octubre los componentes que más influyeron en
este aumento de los precios fueron el vestido y el calzado,
con un alza del 9,8%. La causa es debida a las compras de la
temporada de invierno. Además, esta subida también se
experimentó en la vivienda con un 1,4% a causa de la subida
del precio de la electricidad. En el sentido contrario, el
ocio y la cultura, así como los hoteles, cafés y
restaurantes, afectaron de forma negativa al índice, ya que
bajaron el 0,8% y el 0,2% respectivamente.
Por ora parte, la inflación subyacente, que excluye la
variación de los precios de los alimentos frescos y la
energía, se situó en el 1,1% en tasa interanual, la misma
registrada en septiembre -el diferencial entre esta
inflación y el índice es de 1,2 puntos-. Con el incremento
de la inflación en octubre, el IPC se sitúa en su tasa más
elevada desde hacía 23 meses, cuando se situó en el 2,4%. En
cuanto a la tasa interanual, los componentes que más
influyeron en el aumento de dos décimas del índice del
pasado mes fueron la vivienda, que aumentó el 5,4%, más de
un punto con respecto a la del mes anterior.
También los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyos
precios crecieron el 0,4% hicieron aumentar el IPC en tasa
interanual, sobre todo, por el incremento de los costes de
la carne de ave y del pescado fresco. Asimismo, los precios
del transporte crecieron el 6,9%, una décima más que en
septiembre, influenciados por el aumento de carburantes y
lubricantes.
|