La Asociación de Voluntarios de Protección Civil presentará
este año para el ‘Día de la Mochila’ un nuevo vehículo en el
que se ubicarán dos ordenadores con GPS y cinco emisoras de
radio para localizar de forma inmediata a través de un
número de emergencia a cada uno de los ciudadanos que así lo
soliciten. Un total de 20 personas por turnos de ocho horas
y día estarán presentes en el dispositivo del ‘Día de la
Mochila’.
Con motivo de la celebración del ‘Día de la Mochila’, la
Asociación de Voluntarios de Protección Civil estará
presente en el dispositivo de seguridad que se desplegará a
partir de este viernes y que finalizará el lunes por
diferentes y tradicionales zonas de acampada de la ciudad.
Según informó el presidente de la asociación, Juan Moreno,
“el promedio será de 20 personas por grupos de ocho horas y
día”. Los voluntarios estarán apostados junto al resto de
servicios de emergencia y Cruz Roja.
Una de las novedades de la asociación es la de un vehículo
en el que “se habilitarán dos ordenadores con GPS y cinco
emisoras de radio y dos repetidores. Se van dando así
diferentes números de orden para encontrar la ubicación
exacta donde un ciudadano que tenga un problema se
encuentra”. Moreno destacó que estos medios “son propios” de
los voluntarios.
El trabajo que van a llevar a cabo estas personas desde las
18:00 horas del viernes consiste “en el desplazamiento de la
gente que va a coger su vehículo durante estos días. El
dispositivo finalizará el lunes a las 18:00 horas”. “Se va a
controlar a toda la gente que entra al monte”. Además, la
asociación también ha preparado un panfleto “sobre lo que se
debe hacer y lo que no en el monte”, continúa Moreno.
Además, en este texto se incluye un “número de emergencia
para que si el ciudadano tiene algún problema, se llame al
teléfono para poder mandar los efectivos necesarios. Es un
número que solamente se va a utilizar para esos días. Como
ya está introducido en el ordenador la base de datos, se
marca el número y automáticamente se conocerá a través de un
plano de Ceuta la latitud y la longitud donde se encuentre
la emergencia”.
En relación a las actuaciones que se llevaron a cabo el año
pasado, el presidente de la asociación informó de que “todos
los años se llevan a cabo un buen número de ellas”. Además,
“si hay lluvia, como ha ocurrido en otras ocasiones, las
noches son malas ya que hay que recoger a mucha gente,
llevarles mantas o simplemente recogerlos. También ha habido
algunos apedreamientos, robos o niños menores que van sin
acompañar. A pesar de todo, se anota absolutamente todo
cuando los ciudadanos suben al monte. Éste se recorrerá
además durante los tres días para anotar y solucionar
cualquier incidencia que surja”, concluye Moreno.
La Ciudad ya firmó un convenio con esta asociación de
voluntarios en el que la finalidad fue “establecer las
normas reguladoras de las actuaciones conjuntas a
desarrollar entre la Administración y la asociación” que se
encaminan sobre todo “a conseguir una óptima utilización de
los recursos humanos y materiales de dicha asociación ante
situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe, calamidad
pública o cualquier otra en la que, a criterio de la
Administración Autonómica, sea necesaria la colaboración de
este grupo”. En definitiva, las funciones de estos
voluntarios serán colaborar en la búsqueda de información
para elaboración y mantenimiento de los Planes de Protección
Civil; colaborar en la preparación, organización y
desarrollo de dispositivos de carácter preventivo, como es
el caso de actos de pública concurrencia en los que pueda
existir riesgo para las personas y realizar labores de
divulgación de la autoprotección de la ciudadanía.
|