El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE),
más conocido como de Empresariales, de la Universidad de
Granada en Ceuta todavía dispone de plazas libres para
aquellos estudiantes que aún no hayan encontrado su sitio en
el curso universitario que acaba de comenzar. Y no es,
además, un asiento cualquiera: la titulación, que ya puede
completarse en la ciudad hasta el Doctorado, mantiene un
“altísimo” nivel de colocación laboral y se siente
“mejorada” tras adaptarse al Plan Bolonia.
Si tiene usted un amigo, familiar o conocido con ganas de
estudiar y el nivel de estudios necesario para acceder a
estudios superiores no hace falta que busque fuera de la
ciudad. El Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE)
de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada (UGR)
en Ceuta todavía tiene plazas libres dentro del cupo máximo
de 70 estudiantes al que debe someterse.
El coordinador de esta titulación, que este año se estrena
como Grado plenamente adaptado al Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES, el Plan Boonia), Gabriel
García-Parada, habla con orgullo de la criatura, que cada
año lanza al mercado laboral a “una media de entre 12 y 15
titulados” con un “altísimo grado de colocación” que le
congratula.
Gracias a Bolonia, a la preparación del profesorado y a los
diez años de experiencia que acumula la titulación en la
ciudad, explica García-Parada, cualquier estudiante puede
desde ya completar sus estudios en esta materia hasta el
Doctorado. El EEES supone decir adiós a las diplomaturas y a
las titulaciones.
“Ahora hablamos del Grado; el Máster, para el que tenemos la
línea de Secundaria y la de Turismo, que estrenaremos en
enero; y el Doctorado”, señala el coordinador, quien resalta
el “cambio de enfoque” que implica también la nueva
“integración educativa europea”.
“En lugar de cuatrimestres hablamos de semestres; en lugar
de créditos por horas de docencia, por esfuerzo que precisa
la asignatura para ser superada; títulos y conocimientos
homogeneizados en toda Europea; más prácticas y además
curriculares, no optativas; acercamiento del mundo educativo
al productivo...”, enumera algunas novedades del nuevo
Grado.
Quedan, claro, cosas por hacer y mejorar con los años y, se
espera, las instalaciones del futuro campus universitario
del Teniente Ruiz.
Más plantilla docente
Es el caso, por ejemplo, de los grupos reducidos que la
normativa impone a crear para ciertas materias; o la
necesidad que tendrán los graduados de acreditar, para
serlo, que han logrado un nivel mínimo B1 en una lengua
extranjera.
“Es de suponer que habrá que contratar más personal docente,
que habrá que mejorar las instalaciones disponibles en busca
de la excelencia y que habrá que potenciar, en la ciudad en
general, la formación en idiomas”, señala el coordinador del
Grado de Empresariales, profesor del departamento de
Economía Financiera y Contabilidad, que se felicita de que
hoy pueda ya decirse que el de aquí es “exactamente igual”
al de Granada y el resto de Andalucía.
|