Todo está previsto para iniciar la recuperación de la
cubierta de la Iglesia de San Francisco a mediados del mes
de noviembre, fecha esta en la que se espera poder contar
con todas las licencias pertinentes para comenzar con la
segunda fase de esta restauración que se viene ejecutando en
el citado templo desde hace ya un año después de los graves
daños estructurales que presentaba tras haber cedido la
cimentación de esta céntrica iglesia regentada por la
comunidad agustiniana.
El arquitecto Miguel Rial ha culminado la elaboración del
proyecto de la segunda fase de la obra de restauración de la
Iglesia de San Fracisco, la cual viene sometiéndose a varias
actuaciones para intentar recuperar su aspecto original.
Desde que finalizaran las obras de micropilotajes para
asegurar la cimentación y tras los estudios realizados en
los que se comprobaron los buenos resultados de las
actuaciones realizadas, el arquitecto ha venido elaborando
un detallado proyecto para acometer esta segunda fase de la
obra, donde lo más importante es la recuperación de toda la
cubierta del templo.
Durante todo este tiempo, el citado arquitecto se ha venido
reuniendo con el padre Isidro Labrador (agustino) y el
vicario general de Ceuta, Francisco Correro Tocón, con la
intención de ir perfilando el proyecto definitivo y acordar
los pasos a dar para comenzar con la segunda fase de las
obras de remodelación de la Iglesia de San Francisco.
Precisamente, desde la comunidad agustiniana de Ceuta se
espera poder contar con todas las licencias pertinentes a
mediados del próximo mes de noviembre.
A este respecto se ha destacado que aunque se acerca la
temporada de lluvias, todo esto está contemplado en el
proyecto realizado, por lo que se han incluido toldos para
impermeabilizar la zona donde se esté trabajando y evitar
así que las lluvias puedan impedir o retrasar este trabajo.
Es la cubierta precisamente la que presenta un estado
deplorable, bastante deteriorado y que exige el cambio
completo de la misma, así como del coro, que son las partes
más afectadas, y otras pequeñas actuaciones que terminarían
de adecentar y otorgar a la iglesia su estado original.
A este respecto el padre Isidro destacaba el laborioso
trabajo que supondrá la recuperación de la cubierta ya que
se tiene que hacer teja a teja.
Este proceso ya ha comenzado con el fin de que pueda estar
finalizado a la mayor brevedad, por lo que esta cubierta
nueva se está confeccionando en la Península y una vez se
tengan las licencias se ubicará una gran grua en la Plaza de
los Reyes con el fin de iniciar la colocación de la misma.
Finalmente una vez afrontadas las obras de mayor calado en
esta segunda fase se abordará el resto cuyo objetivo es
devolver a la Iglesia de San Francisco el mismo aspecto que
ofrecía en el año 1723 cuando fue inaugurada.
Hay que recordar que el Consejo de Gobierno celebrado el
pasado día 27 de julio aprobó un gasto plurianual en cinco
años de 180.000 euros que irá destinado como subvención
nominativa a la Vicaría de Ceuta para realizar las obras de
recuperación y adecentamiento de la Iglesia de San
Francisco.
En cuanto al estado de las obras que se están llevando a
cabo en el céntrico templo regentado por la comunidad
agustiniana, las partes implicadas coinciden en afirmar que
estas siguen su curso dentro de los plazos marcados y que no
se descarta que las mismas queden totalmente finalizadas en
un plazo de ocho a diez meses y que la Iglesia vuelva abrir
sus puertas para retomar su actividad diaria con sus
horarios de misa.
Hay que recordar que ‘San Francisco’ se encuentra cerrada a
culto desde hace más de un año. Durante este tiempo las
obras de micropilotaje han dado los resultados esperados y
han conseguido que los problemas de cimentación hayan
quedado subsanados por lo que ya se han iniciado las obras
recogidas en la segunda fase de la rehabilitación.
|
Piden presupuesto para una campana y bancos nuevos
La comunidad agustiniana está
pidiendo varios presupuestos para poder afrontar el cambio
de los bancos de la Iglesia de San Francisco así como poder
colocar una nueva campana en el campanario del céntrico
templo. A este respecto, se ha destacado que ni los bancos
ni la campana se encuentran dentro del presupuesto realizado
para la recuperación de la Iglesia, por lo que desde la
comunidad agustiniana espera contar con la buena
colaboración de los parroquianos y feligreses para poder
afrontar este gasto y poder contar en un futuro con estos
elementos que se enmarcan dentro del mobiliario de la
Iglesia.
|