La Confederación de Empresarios de Ceuta celebró ayer una
Junta Directiva Extraordinaria en la cual se decidió
“conformar grupos de trabajo para estudiar sectorialmente la
integración en la Unión Aduanera”. Otros puntos que la CECE
trató fueron las subvenciones F.S.E y FEDER y la negociación
colectiva.
La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) celebró ayer
a las 20:00 horas en primera convocatoria y a las 20:30 en
segunda una Junta Directiva de carácter extraordinario
marcada por el estudio sobre la integración en la Unión
Aduanera, la negociación colectiva y la situación de las
subvenciones F.S.E. y FEDER.
Según explicó el propio presidente de la CECE, Rafael
Montero Ávalos, uno de los puntos más importantes de la
reunión de la Junta Directiva fue el relacionado con “la
solicitud de la Ciudad sobre un pronunciamiento con respecto
a la integración en la Unión Aduanera”. Montero Ávalos
declaró que “vamos a aunar opiniones y pretendemos conformar
un grupo de trabajo con el objetivo de ir pulsando
sectorialmente las opiniones de lo que cada uno entiende por
integración en la Unión Aduanera y, en base a ello, tomar
decisiones y determinaciones”.
Convenio colectivo
El otro punto clave de la Junta Directiva Extraordinaria fue
el relacionado con el informe sobre la Negociación de los
Convenios Colectivos. El presidente de la Confederación de
Empresarios de Ceuta valoró también la negociación colectiva
“en líneas generales” y “la gran recepción que han mostrado
tanto los empresarios como los sindicatos”. “Francamente, y
entendiendo la situación por la que actualmente está pasando
el país, se puede extraer un balance positivo de esta
negociación” declaró Montero Ávalos.
Finalmente, un tercer punto básico de la Junta estuvo
relacionado con la situación de las subvenciones F.S.E. y
FEDER. El asesor fiscal de la CECE, Javier Flores Domínguez,
declaró a este respecto que “la última de las convocatorias
de ayuda a la inversión llegó en agosto” y que “acudiremos a
los dirigentes de la Ciudad para poder fomentar estas
ayudas”.
En esta Junta Directiva Extraordinaria de la Confederación
de Empresarios que gozó “de un éxito de asistencia notable”
se procedió además a ejecutar la aprobación “por unanimidad”
del acta de la sesión anterior, se presentó el informe del
presidente sobre la situación de la CECE y la propia Ciudad
-el cual también fue aprobado- y se procedió a la nueva
aprobación del calendario de apertura de sábados de Navidad
y domingos del 2011.
|