| 
                     Lo del fluido eléctrico y Ceuta 
					merece un estudio especial y, a lo sumo, se podría comparar 
					con los años 50 o 60 del pasado siglo en las zonas rurales 
					de la España de antes del desarrollo. 
					 
					Veo anunciado que mañana, martes 26 de octubre, de este año 
					de gracia 2010, se cortará la luz, durante cinco horas, 
					desde las 8 y media de la mañana, hasta la 1 y media del 
					mediodía, en el sector de Azcárate. 
					 
					Esto significa que una gran parte del centro de Ceuta, donde 
					hay comercios, donde hay restaurantes y cafeterías, donde 
					hay también alguna entidad bancaria ..., a pesar de eso, 
					toda la mañana comercial va a estar sin luz. 
					 
					Es algo que ni tiene explicación que suceda, ni tiene 
					explicación, todavía menos, que los organismos oficiales 
					ceutíes competentes lo estén permitiendo. 
					 
					Y digo esto, porque no es un hecho casual o puntual de un 
					día, en un lugar determinado, son hechos frecuentes en 
					cualquiera de las zonas de Ceuta, sin que haya habido, por 
					parte del organismo ceutí correspondiente, quien haya salido 
					a explicar que ésta es una normalidad en la Ceuta del siglo 
					XXI. 
					 
					Naturalmente y con toda la razón, tanto los vecinos, como 
					los comerciantes, se quejan de que en unos casos sus 
					viviendas y en otros sus negocios van a estar durante la 
					mañana del martes como en la España profunda de los años 50, 
					algo que no se puede tolerar. 
					 
					Y el área es de consideración, calles Dueñas, Salud Tejero, 
					Colegio Beatriz de Silva ( ya me dirán que se puede hacer 
					toda una mañana sin luz en un colegio), Real, una calle casi 
					toda ella comercial, Alfau, Grupo Alfau y Caja Madrid en la 
					Plaza Azcárate. 
					 
					Con el mapa en la mano, la mañana del martes va a ser una 
					mañana casi de vacaciones, forzadas, que no pagadas y de más 
					de un problema para los vecinos de toda la zona. 
					 
					Y con razón, la tienen toda, muchos de los vecinos “se suben 
					por las paredes” porque no se les ha tenido en cuenta, así 
					como tampoco a los comercios. 
					 
					Con todo lo expuesto, muy lejos de nuestra intención está el 
					decir que sea este apagón, por un capricho de la empresa de 
					suministro eléctrico, por cuanto, según parece, este corte 
					está destinado a la realización de trabajos, reforma y 
					conservación en el centro transformador. 
					 
					Hasta aquí, todo correcto, pero no nos explicamos cómo esto 
					que se da en Ceuta, no se da con la misma frecuencia en 
					Cáceres, Huelva, Salamanca o Pontevedra, por hacer un amplio 
					recorrido por nuestra geografía. 
					 
					En bares y cafeterías ya tienen el problema creado, por 
					cuanto si no abren, la atención al cliente no se puede 
					considerar como normal, y abrir para no poder servirles 
					café, tostadas y todo lo que necesita de fluido eléctrico, 
					es estar perdiendo el tiempo. 
					 
					El corte, en cuestión, parece que se ha comunicado con 
					varios días de antelación y la única esperanza, tras este 
					anuncio, es que se hayan estimado necesarias cinco horas de 
					apagón y todo se resuelva en menos tiempo. Mucho optimismo 
					me parece a mí pensar así, pero todo se verá. 
					 
					Y es que eso que yo comentaba al principio es un calco de la 
					realidad actual de Ceuta, si nos atenemos a palabras de un 
					técnico cualificado de la empresa:” en Ceuta quedan cuatro o 
					cinco sectores donde el suministro de luz se hace a 125 
					voltios, cuando hace ya años se normalizó a 220 voltios”. Es 
					lo que hay, sobran las palabras. 
   |