Ceuta.- Evaristo Rivera es el responsable de Formación de la
Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la Ciudad y
por ello de los cursos que esta institución, en colaboración
con el Servicio Público de Empleo Estatal, ofrece con
preferencia a los desempleados de Ceuta pero también, con un
cupo especial, a los empleados. La oferta formativa de la
Cámara, ocupacional y con su epicentro en la práctica, se
centra en “que los alumnos adquieran capacidades” y también
ofrece un servicio a las empresas ceutíes. La puntualidad es
uno de los requisitos indispensables de las actividades
formativas camerales, mientras que los alumnos también puede
acceder a becas y a ayudas por transporte, discapacidad o
cargas familiares.
Pregunta.- ¿Cuál es la idea que persigue la Cámara de
Comercio, Industria y Navegación de la Ciudad a la hora de
impartir estos cursos?
Respuesta.- La Cámara de Comercio de Ceuta es un centro
colaborador del Servicio Público de Empleo Estatal, con el
cual realiza actividades de formación de una manera
constante y por ello es el propio S.P.E.E. el que patrocina
dichas actividades. Este año, se han llevado a cabo
alrededor de una treintena de los mencionados cursos y la
institución cameral se ha encargado ahora de cuatro de ellos
a partir de este mes de octubre: ‘Técnico en Información
Turística’, ‘Gestor de Almacén’, ‘Gestión Contable y Gestión
Administrativa para Auditoría’ y ‘Elaborador de Piezas para
Carpintería y Mueble por Ordenador en Tres Dimensiones’.
P.-¿A qué ciudadanos están especialmente dedicados estos
cursos de la Cámara de Comercio?
R.-Esencialmente están dedicados a los desempleados de la
ciudad, aunque también existe un cupo especial para los
empleados. Un mínimo del 60% de cada curso está reservado
para los trabajadores que se encuentran en situación de
desempleo, mientras que un máximo del 40% es para los
empleados, que, si quieren acceder a esta formación, tendrán
que darse de alta en ‘mejorar empleo’.
P.-Esencialmente los cursos están orientados al comercio
y al turismo, dos de las actividades principales de la
ciudad...
R.-Por propia vocación, la Cámara de Comercio ha de
centrarse en campos como el referido comercio, aunque
también se centra en los cursos que ofrece en colaboración
con el S.P.E.E. en otras ramas muy importantes y destacadas
en Ceuta como son el turismo y la hostelería, y también
están presentes los aspectos tecnológicos. Pero nosotros
ofrecemos también y sobre todo un servicio a las empresas,
como hacemos por ejemplo con la ‘Gestión Contable’.
P.-¿Qué tipo de enseñanza se ofrece a los alumnos? ¿Qué
procedimientos formativos se siguen?
R.-Se rompe con el esquema clásico de la llamada formación
reglada. Es decir, estos cursos van a estar más orientados a
la formación práctica en líneas generales. Aunque también
contienen su correspondiente teórica, la práctica tiene más
importancia. La Cámara de Comercio imparte una formación en
estos cursos que es ocupacional. Lo más importante, lo
esencial, es que los alumnos adquieran capacidades.
P.-¿Cuáles son las normas que hay que seguir para poder
seguir estos cursos camerales?
R.-Se celebrarán exámenes, como en otros cursos, y también
habrá que elaborar y entregar trabajos. Y un aspecto básico
para poder superarlos con éxito es la puntualidad, que es
una de las principales exigencias de nuestras actividades
formativas. En el título, en el diploma que se entrega a los
alumnos que consiguen superar con éxito los cursos
aparecerán contempladas las horas de asistencia. Y los
alumnos no pueden tener más de dos faltas a las clases que
no hayan justificado debidamente.
P.-¿Existen becas o algún tipo de ayudas disponibles para
los empleados y los desempleados interesados en realizar
estos cursos que ofrece la Cámara?
R.-Los alumnos pueden acceder a becas para llevar a cabo
estos cursos. Por ejemplo, la beca de transporte cubre 1,50
euros por día por el desplazamiento hacia la Cámara de
Comercio. Otra beca es la beca por discapacidad, que cubre
un total de 9 euros al día. También existen becas
específicas para las cargas familiares: se realiza un baremo
de las referidas cargas y del sueldo y a partir de ahí se
ajusta la ayuda.
P.-¿Dónde se imparten estos cursos?
R.-Todos ellos se llevan a cabo en la propia sede de la
Cámara de Comercio, situada en el número 2 de la Calle
Dueñas. Algunos se imparten en horario de mañana y otros en
horario de tarde. Los horarios son asequibles a todos.
P.-¿Qué requisitos se exigen a los candidatos?
R.-Los demandantes de empleo han de tener su tarjeta al día
y, como he especificado, los empleados que quieran acceder a
esta formación tendrán que darse de alta en ‘mejorar
empleo’.
|