Durante el pasado ejercicio se produjeron 55 crímenes por
violencia de género, uno de ellos, tuvo lugar en la ciudad
autónoma en el mes de julio, el resonado caso de Ikram. La
ceutí supuestamente asesinada por su esposo que, en su
primera declaración ante el juez instructor, mantuvo que el
día de los hechos estaba borracho y drogado, alegando que
todo había sucedido muy rápido y que su intención no había
sido matarla.
El número de mujeres muertas a manos de su pareja o ex
pareja entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de
2009 ascendió a un total de 471. Aunque sí es cierto, reza
el III Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre
la Mujer, el descenso en la media anual de crímenes por
violencia de género en los años anteriores y posteriores a
la entrada en vigor de la Ley Integral, aprobada por
unanimidad por todos los grupos parlamentarios.
Desde enero de 2003 hasta diciembre del pasado ejercicio, la
violencia de género se ha cobrado dos vidas en Ceuta; además
de la joven Ikram, al caso anterior tuvo lugar el 12 de
junio de 2003, en la que la ceutí falleció a manos de un ex
guardia civil.
Denuncias
Durante 2009, llegaron a los juzgados de toda España un
total de 135.540 denuncias por violencia de género, lo que
implica una media mensual de 11.295 y una media diaria de
371 denuncias. Ello supone un descenso, respecto a 2008, del
4,6%.
La cifra total de denuncias presentadas entre el 1 de enero
de 2007 y el 31 de diciembre de 2009, fue de 403.958.
En la ciudad autónoma, y según consta en el sistema de
registro de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia
sobre la Mujer, se interponen una media de entre 10 u 11 al
mes. Sin embargo, lo que más preocupa en la
Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer,
más que el número absoluto de las denuncias que constan en
la Policía, es la valoración de riesgo, alto o extremo, y
que en la ciudad ha sido “escaso durante el 2009, entre tres
y cuatro casos”, según advertía a este medio la jefa de
dicha unidad a inicios de este año, Candelaria Gutiérrez.
|