PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - JUEVES, 21 DE OCTUBRE DE 2010


Escuela de DJ’s. c.m.

juventud
 

Del gramófono a la mesa de mezclas

Un total de 30 adolescentes asiste estos tres
dias a la Escuela de DJ’s de la Casa de la Juventud donde los conceptos históricos y técnicos irán de la mano
 

CEUTA
Cristina Marzán

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El concepto de música puede ser muy amplio y variado aunque a lo largo de la historia los estilos han marcado una trayectoria de especialización en la que tanto la tecnología como los instrumentos han marcado épocas a las que se han unido grandes nombres y formatos.

Desde el gramófono, como primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, hasta la mesa de mezclas, utilizada de manera habitual en pleno siglo XXI para la animación de eventos, fiestas y locales, se han dado un sin fin de fusiones que han tenido como consecuencia que en la era actual las grandes compañías discográficas tengan miles y miles de maquetas a la espera de ser escuchadas. Pues sobre estos, y muchos otros conceptos históricos, técnicos y prácticos, profundizarán durante estos tres días 30 jóvenes en la Escuela de DJ’s que está llevando a cabo la Casa de la Juventud. Rap, progressive, house, break-beat...Nuevos ritmos que suenan bajo una misma voz o instrumento pero su simbiosis se alcanza de diferentes formas, en este caso, a través de los elementos que conforman la mesa de mezclas. “Los cd players reproducen los discos y con ellos se puede graduar la velocidad manualmente. Los tocadiscos utilizan el vinilo y, lo imprescindible, es la mesa de mezclas, que conecta todos los aparatos a través de distintos canales para fusionar los volúmenes”, explicaba DJ Karry, responsable de esta innovadora escuela musical.

Pero no lejos del alcance de las nuevas tecnologías, mención aparte merece el concepto de historia, ya que la figura del DJ no nació bajo el calor de la época moderna actual. “En 1930 y gracias al gramófono, comenzó la escritura del sonido. El mismo creador de este reproductor fue el primero que inició la reproducción de música y se vendían los discos de 10 pulgadas. A partir de ahí, se fueron modificando estos aparatos hasta la fecha”, relataba DJ Karry.

Este ‘hobby’ o afición puede resultar costosa ya que no sólo conlleva el conocimiento y manejo de los instrumentos, sino su práctica con todos los aparatos que lo requieren. De ahí que esta escuela, que cumple su segunda edición en la ciudad, tenga un objetivo claro: “Que los chavales sientan que les gusta mezclar música, que no es sólo el hecho de poder comprar los elementos, no es una moda. Es comprobar el disfrute al pinchar”, confesaba DJ Karry.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto