PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

cultura - JUEVES, 21 DE OCTUBRE DE 2010


centro público. archivo.

estudio
 

Denuncian al IEC por retirar la ayuda a un estudio sobre el fracaso escolar

El equipo del profesor Rafael Jiménez Gámez planteará un contencioso-administrativo al Instituto de Estudios Ceutíes al sentirse “indefenso” para replicar a los argumentos esgrimidos
 

CEUTA
Gonzalo Testa

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) acabará en los juzgados por su decisión de “no aceptar” el trabajo elaborado por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Cádiz Rafael Jiménez sobre el fracaso escolar que a su juicio “incumple los objetivos planteados en el proyecto inicialmente aprobado”.

Las gestiones que, al margen de los juzgados, ha realizado durante los últimos seis meses el profesor de la Universidad de Cádiz (UCA) Rafael Jiménez Gámez para que el IEC entrase en razón y renunciase a “no aceptar” el trabajo que elaboró junto a otros investigadores de la UCA y un grupo de profesores y alumnos ceutíes de la Facultad de Educación de la UGR bajo el título ‘Explorar y comprender el fracaso escolar en el contexto multicultural de Ceuta’ no han dado fruto, por lo que el conflicto acabará en los juzgados en forma de recurso contencioso-administrativo que “ya se está elaborando”.

Ocho meses después de entregar el resultado de un año de trabajo de campo y estudio, el pasado 10 de marzo Jiménez recibió por correo electrónico una comunicación en la que el IEC le informaba de que “la Comisión de becas y ayudas a la investigación ha decidido no aceptar la memoria correspondiente al proyecto ‘Comprender la multiculturalidad: el curriculum de los centros educativos de Ceuta ante los estudiantes árabo-musulmanes’, acogido a la Convocatoria Extraordinaria de ayudas a la investigación ‘El fracaso escolar en Ceuta’ [publicada en 2007].

“Esta decisión”, argumentó el IEC, “se fundamenta en el incumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto inicialmente aprobado, habiéndose determinado que no existe congruencia entre éstos y las conclusiones obtenidas. Esta circunstancia se establece de conformidad con los dictámenes de expertos en la materia y ha sido ampliamente estudiada y meditada por los miembros de la citada Comisión”.

Tal era la convicción del IEC en sus postulados que negó cualquier posibilidad de alegación o recurso: “Puede tomar esta decisión como firme, ya que no se estima posible que la modificación de la memoria pueda alterar las consideraciones anteriormente expuestas”, indicó el Instituto antes de pedir al equipo de Jiménez “la devolución del importe abonado en su día en concepto de adelanto de la ayuda concedida [400 euros, el 10% de la beca total]”.

Siete días después, también por e-mail, los autores del informe recordaron al IEC que el trabajo con tal nombre se correspondía con un proyecto precedente que el propio Instituto había “redirigido” hacia la Convocatoria Extraordinaria y que, tras las correspondientes modificaciones y reorientaciones, había recibido todos los parabienes de los convocantes.

Más formalmente, el 24 demarzo el vocal de Investigación del IEC, Javier Martínez, explicó en un extenso informe que su decisión se basa en los informes realizados por “tres expertos en la materia” y en los evacuados por los directores de los dos centros educativos en los que Jímenez y compañía realizaron su trabajo.

Un proceder “inusitado”

De ellos el IEC concluye que “no se ha realizado el esfuerzo suficiente para garantizar la validez y fiabilidad de la información obtenida”, que “el tiempo de permanencia en el contexto de la investigación ha sido escaso”, que hay “aspectos más opinables que sustentados en el rigor del análisis de los datos” o que “en general, la metodología carece del rigor exigible y no existe congruencia entre los objetivos planteados y las conclusiones obtenidas”.

Jiménez utilizó once folios para darle la réplica al IEC, que en junio volvió a pedirle los 450 euros mencionados. El 25 de ese mismo mes presentó un recurso de alzada que, a fecha de hoy, todavía no ha tenido respuesta. “Nos sentimos indefensos”, defendió ayer el profesor ceutí, cuyo equipo pondrá a disposición de la comunidad científica su trabajo a través de la red Open Creative Commons.

No son sus responsables los únicos sorprendidos con el trato del IEC al trabajo. El catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR Antonio Bolívar, prestigioso autor de proyectos similares, considera “inusitado” el proceder del IEC en un escrito rubricado el 11 de octubre.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la UCA, Francisco Antonio Macías, también ha pedido explicaciones a la consejera de Educación por el proceder utilizado.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto