PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

ACTUALIDAD - JUEVES, 21 DE OCTUBRE DE 2010


guillermo martínez. fidel raso.

derribos / disciplina urbanistica
 

La Ciudad evita un pleito por los muebles del Conservatorio

Ante la acusación de Siza de “plagio” de parte del mobiliario comprado, se ha decidido destinarlo a otras dependencias y adquirir este porcentaje que faltaba, un 33%, al proveedor portugués que, según el arquitecto, tiene la “propiedad intelectual”
 

CEUTA
Tamara Crespo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El consejero de Economía quiso aclarar ayer un “incidente” surgido con la propiedad intelectual del mobiliario del Conservatorio de la Manzana del Revellín, explicando que con el fin de evitar un “pleito” con el autor del proyecto, el arquitecto Álvaro Siza, la Ciudad ha decidido, según explicó el consejero, destinar a otros usos el que se adquirió mediante un concurso público.


El consejero de Economía, Guillermo Martínez, dio a conocer ayer los plazos que se manejan para la inauguración de la parte pública de La Manzana del Revellín, una obra que calificó de “compleja” y de la cual quiso aclarar un “incidente” surgido con la dotación del mobiliario del Conservatorio. Ante este problema, y con el fin de evitar un “pleito” con el autor del proyecto, el arquitecto Álvaro Siza, la Ciudad ha decidido, según explicó el consejero, destinar a otros usos el que se adquirió mediante un concurso público.

Según informó el consejero, del que depende la sociedad Procesa, gestora del proyecto, el problema surgió este verano. “A lo largo del segundo trimestre de este ejercicio -relató- desde la sociedad de fomento municipal se pide al señor Siza que defina el mobiliario que se debe implantar en el Conservatorio”. Según Martínez, Siza “colaboró activamente en la elaboración del pliego de condiciones y en base a ese pliego, desde los servicios de contratación de Procesa sale a licitación el pertinente concurso público”.

Al concurso se presentaron cuatro empresas suministradoras, una de las cuales queda descartada porque su oferta “no se ajusta en absoluto al planteamiento de ese pliego, definido por el equipo de Álvaro Siza”. Las otras tres empresas entraron entonces a “concursar en buena lid” y cuando se celebró la Mesa de Contratación, dos técnicos, “en función de la mayor idoneidad, plazo y precio, informaron de la oferta más válida”. Aunque Martínez no lo especificó, la adjudicación provisional se produjo, tal como informó en su día este diario, el 9 de abril y correspondió a la empresa Ebania Interiorismo y decoración por importe de 184.299,69 euros.

De acuerdo con el relato del responsable de Economía, “a posteriori, una vez formalizado el contrato y suministrados los muebles, en una nueva visita del equipo de Siza, manifiestan su inquietud respecto a que los muebles no son acordes a lo que él pretende”. Por este motivo, el arquitecto envió un escrito a la administración para advertir de la existencia de “una propiedad intelectual exclusiva de parte de los muebles adquiridos con un carpintero o empresario de Portugal, circunstancia que en Procesa se desconocía, según Martínez, “porque nadie lo había notificado, ni siquiera el señor Siza en la elaboración del pliego”, En consecuencia, “existiendo una propiedad intelectual exclusiva por parte de un proveedor portugués, de esa parte de los muebles, que no llega a ser sino el 33% del total, consideraba que podría generar un problema jurídico grave, en concreto insinuaba la posibilidad de un plagio”.

Tres opciones

Ante esta tesitura, la administración tenía, según el consejero, tres alternativas, una de las cuales, “que fue la primera que se estudió, era no recepcionar los muebles, que según el señor Siza, eran propiedad intelectual exclusiva de este proveedor portugués”. Tras el estudio de esa solución por parte de los servicios jurídicos del ayuntamiento y de Procesa se descartó porque “no había motivo jurídico para no recepcionar esos muebles, que se habían recepcionado en buena lid ni para rescindir el contrato”. Esta opción hubiera supuesto por tanto un incumplimiento del contrato por parte de la administración, “con el consiguiente pleito, su pérdida y desembolso de las costas procesales”.

La segunda opción era “entrar en un pleito con el señor Siza y con su equipo técnico”, circunstancia que, en palabras de Martínez también hubiera generado “múltiples” y “obvias dificultades” que hubieran llevado a que el Conservatorio “hoy no estuviera operativo” y que el teatro no pueda estarlo en marzo”.

Por tanto, y “atendidas las necesidades que la Ciudad va a tener en corto plazo, de nuevas infraestructuras y equipamientos que se van a aperturar y que van a requerir de la dotación del mobiliario pertinente”, así como el hecho de que están también relacionadas estas necesidades con “aspectos formativos”, se dedició destinar los muebles objeto del problema a otras dependencias. El destino de este mobiliario, por el momento, almacenado, será por tanto la Escuela de Negocios, la escuela de la Construcción y el Centro Asesor de la Mujer, así como en la sede futura de la Consejería de Educación y Cultura.

Por su parte, los muebles que se han reubicado en el Conservatorio, se han adquirido “al proveedor portugués que tiene la propiedad intelectual en exclusiva”.

Partida no finalista

Desde la Ciudad se apuntó asimismo a este diario que este cambio de destino de los muebles es posible porque la partida con la que se han sufragado no es finalista sino del capítulo de “inversiones” de la Ciudad.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Márquez: “Sabemos que la estrategia de la oposición es empozoñar sin pruebas”

Caballas dice, sin pruebas para ir al juzgado, que hay un “aroma de corrupción”

 

Imprimir noticia 

Volver

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto