La Asociación Down Ceuta sigue trabajando para que la mayor
parte de los niños que sufren este trastorno genético puedan
recibir una educación integrada con niños que no poseen
ninguna discapacidad y este año han logrado matricular a dos
pequeños en los dos únicos colegios de Ceuta que, de
momento, están preparados para admitir este tipo de alumnos:
el José Acosta y Las Adoratrices.
Además del profesor del aula, los niños y niñas con Down
necesitan para su desarrollo educativo un profesor de
pedagogía terapéutica y un logopeda, que les sirva de apoyo
para aprender el lenguaje, la lectoescritura y la
psicomotricidad, cuando se habla, claro está, de enseñanza
infantil.
Tal y como explicó la coordinadora del centro y pedagoga,
Marina López, el Ministerio de Educación está muy
sensibilizado con la importancia de ofrecer a todos los
niños que se pueda una escolarización integrada y sus
equipos de valoración dictaminan a favor de la inclusión
siempre que no se presenten problemas. En último término,
siempre existe el colegio de educación especial de San
Antonio, donde también acude un buen número de infantes
afectados por esta discapacidad psíquica. “Pronto tendremos
otro niño con dos años que, si se dictamina la inclusión, ya
se verá a qué colegio se deriva”, prosiguió López.
En teoría, preparados deberían estar todos los centros
escolares, siempre que cuenten con un logopeda y otros
especialistas. De hecho, existen otros centros que integran
a niños que padecen otra discapacidad distinta del síndrome
de Down.
Problemas de ratios
En realidad, no se trata de un problema de receptividad por
parte de los centros escolares. La cuestión radica en que
muchos profesores se quejan de que soportan ratios de
alumnos muy altos en las aulas y les cuesta prestarle la
atención debida a los niños discapacitados, por lo que
deberían contar con más apoyos, según Down Ceuta. En estos
casos, el profesor de aula es el que suele registrar más
problemas, porque es el que se enfrenta al mayor número de
alumnos, cada uno con sus peculiaridades.
También existen niños Down en la asociación con otras
patologías asociadas, que requieren de fisioterapia y de una
atención plenamente individualizada, y en estos casos es
inevitable matricularlos en el colegio de educación especial
de San Antonio.
La ventaja de la educación integrada radica básicamente en
que, al tender los niños y niñas con Down a mimetizar
comportamientos, aprenden habilidades y pautas de conducta
de niños que carecen de trastornos psíquicos.
|
Escuela de padres los próximos jueves y viernes
Junto a la integración educativa
de los niños afectados por el síndrome de Down para la
asociación Dwon Ceuta resulta muy importante enseñar
habilidades y trasladar ánimo a los padres para que sepan
afrontar la realidad de su hijo. Por eso la entidad dispone
de una escuela de padres que recibirá los próximos jueves y
viernes la visita de Gonzalo Berzosa, psicólogo y
gerontólogo que traen hasta Ceuta la Fundación Mapfre y Dwon
España. La charla de este experto se celebrará el jueves en
la sede de la entidad a las seis de la tarde y tratará de
las relaciones entre la familia y la asociación. La charla
prevista para el viernes comenzará en el mismo lugar a las
cinco de la tarde y en ella se pretende ofrecer pautas para
saber cuidarse y cuidar así mejor del familiar que se
encuentra afectado por este trastorno genético. Es la causa
más frecuente de discapacidad psíquica congénita y debe su
nombre a John Langdon Haydon Down, que fue el primero en
describir esta alteración genética en 1866, aunque no sus
causas. En 1958 un joven Jérôme Lejeune descubrió que es una
alteración en un par de cromosomas.
|