La Copa del Mundo conquistada por España en el Mundial de
Sudáfrica comenzó a mediados de julio su gira por toda la
geografía española. El día 15 Ángel María Villar, presidente
de la Federación Española de Fútbol, visitó tanto al
secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky como
a Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español.
Estos dos actos significaron el pistoletazo de salida de una
tourné, que hace parada en la Ciudad Autónoma para que todos
los ceutíes puedan tocar, besar o fotografiarse con el
trofeo. Se trata de una réplica porque el equipo campeón
sólo recibe el original durante la celebración; para
conseguirla en propiedad es necesario ganar tres Mundiales.
La réplica de la Copa del Mundo está bañada en oro, tiene
una altura de casi 37 centímetros y representa dos figuras
humanas sosteniendo al planeta Tierra.
La Federación de Fútbol de Ceuta ha convocado esta mañana a
los medios de comunicación para informar de los actos que se
llevarán a cabo con motivo de la visita de la Copa del
Mundo, los cuales estarán en una línea similar a los de hace
dos años cuando arribó a Ceuta la Eurocopa conquistada por
la selección española ante Alemania.
Procedente de Melilla
La Copa del Mundo ha estado desde el pasado 9 de octubre en
la Ciudad Autónoma de Melilla, a donde llegó procedente de
Salamanca, escenario del España-Lituania del pasado viernes
saldado con triunfo del equipo de Vicente del Bosque por
3-1.
‘Melilla Hoy’ se hace eco estos días de la increíble acogida
que está teniendo la Copa del Mundo durante su estancia en
Melilla, ya que todos los melillenses quieren lograr una
fotografía junto a ella y, cómo no, junto a la no menos
importante Eurocopa, que estos días también se pasea por la
ciudad hermana.
|