La portavoz del Gobierno, Yolanda Bel, insistió ayer en que
el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha actuado “con
determinación” a la hora de encargar la realización de una
auditoría tras el cese el pasado viernes del consejero de
Gobernación, José Antonio Rodríguez. Sin embargo, desde el
Ejecutivo se pide prudencia hasta que se conozcan las
conclusiones del informe y sobre todo se asegura que “no se
va a juzgar a nadie” hasta que los técnicos no finalicen con
su trabajo.
Tras el nombramiento del pasado viernes del nuevo
viceconsejero de Gobernación, Manuel Coronado, el Consejo de
Gobierno ratificó su cese como subdirector general de
Empleo. La portavoz del Gobierno, Yolanda Bel, informó de
que “nadie podrá poner en duda de que el presidente, en
estos acontecimientos, ha sido el primero que ha respondido
a todas las preguntas” y que el propio Vivas “ha actuado con
determinación” al encargar la auditoría técnico-jurídica
donde “están interviniendo diferentes áreas” -la Consejería
de Hacienda, los servicios jurídicos del Ejecutivo y apoyos
de técnicos como los de Fomento- en relación a la
destitución de José Antonio Rodríguez. Y es que, en cuanto
el máximo representante del Ejecutivo local tuvo
conocimiento “del escrito que diferentes sindicatos
solicitaron a la Consejería de Gobernación” se iniciaron los
trámites oportunos, asegura Bel.
Desde el Gobierno se asegura que “no se va a juzgar. Todo lo
que se haga en este momento sería precipitado. No se puede
prejuzgar a una persona cuando todavía está en proceso de
auditoría una información determinada. No se va a apuntar a
nadie con el dedo”, destaca Bel. La Ciudad no hará por el
momento “una valoración exhaustiva hasta que no se tenga el
resultado final de esa auditoría” ya que “se entiende que es
lo prudente en este y otros casos”. Bel también destacó que
Vivas ha dado “muestras de transparencia porque como ya
expresó en su momento, se va a dar cuenta clara, expresa y
taxativa, a los sindicatos, los grupos políticos y la
opinión pública de los resultados”. El encargo de la
auditoría “fue inmediato” y los técnicos “serán los que
determinen” en última instancia cuáles son las conclusiones
que se extraigan del informe. Al ser una auditoría
“multidisciplinar, cada uno va haciendo su trabajo de manera
coordinada y paralela”, continúa la portavoz. En relación a
la petición de una Comisión de Investigación que solicitaba
la oposición, Bel fue clara y aseguró que la auditoría “va a
llevar a las mismas conclusiones a las que pueda llevar otro
tipo de órgano. Se ha decidido que sea así para que
intervengan cuantos técnicos sean necesarios. Lo que importa
es que tengan total libertad para realizarla”. Por otra
parte, la portavoz aseguró que “a los sindicatos se les dio
respuesta inmediata en cuanto se tuvo conocimiento de ese
escrito. El consejero de Hacienda se puso en contacto con
ellos en primera persona. Los sindicatos van a tener la
información que soliciten y la que se derive de las
conclusiones”.
Por el momento, no hay un plazo de tiempo determinado para
conocer estos resultados, pero desde la Ciudad se espera
“que se termine lo antes posible. Los técnicos son
diligentes y se están tomando el máximo interés”.
|