Los bailes y cánticos de las zaouias en las inmediaciones de
Juan Carlos I y el Morabito despidieron ayer, bajo las
intermitentes lluvias, el Mausim de ‘La Amara’, la romería
musulmana dedicada al santo Sidi Embarek. Pese al mal
tiempo, el objetivo conseguido de los organizadores era
captar la atención de los jóvenes y posibilitar su
“liberación cultural”.
Al mal tiempo, buena cara. Así de claro lo tuvieron las
zaouias que este fin de semana han protagonizado la romería
musulmana de ‘La Amara’, dedicada al santo Sidi Embarek.
Pese a las circunstancias climatológicas, los grupos de
folklore salieron a las calles de Los Rosales y las
inmediaciones de la Mezquita llenando de ritmo y cánticos el
Morabito, que al atardecer protagonizaría el Duhah dedicado
a los historiadores difuntos. “Pedimos por esos
historiadores que nos han aportado tanto en la religión y en
la sunna, y preferimos que Dios los tenga en la mejor de sus
glorias”, aclaró Rachid Mohamed, coordinador de la romería.
Aunque en las dos anteriores ediciones del Mausim (cuyo
significado es romería) fuese la FEERI la encargada de
organizar el evento, este año se han sumado la Comunidad
Islámica Badr, la Comunidad Islámica de Ceuta, la Comunidad
Musulmana Al Bujari, el Consejo de Fieles de la Mezquita de
Sidi Embarek y la Asociación Benéfica Luna Blanca. Y pese a
los cambios, la música se ha llevado una buena crítica. “El
grupo de los hermanos Al-Harrak ha sido un éxito ya que el
año pasado no pudo venir porque estaba en Sudáfrica”, aclaró
Rachid Mohamed, coordinador del Mausim y miembro de la FEERI.
Sin demasiada “propaganda” y bajo paraguas, lo cierto es que
la celebración del Mausim La Amara “era una ilusión y un
objetivo para ganar a la juventud; que no sean tan radicales
y puedan ser más liberales”, reveló.
El colorido y los brillos de la isawa Sidi Mohammad, los
espirituales cánticos de la gnawa grupo Yunes y los gaiteros
de Yebala de Anyera consiguieron arrastrar a un numeroso
público durante la jornada, que sorteó las inmediaciones de
Sidi Embarek y el Morabito para presenciar los espectáculos
atrevidos a la par de sugerentes de las tres zaouias que han
dado vida a ‘La Amara’.
|