La celebración de origen musulmán que rinde tributo al santo
Sidi Embarek, conocida como ‘La Amara’, regresa a la ciudad
autónoma combinando danzas folklórico-religiosas con
recitales en las mezquitas, que comenzarán a las cuatro de
esta tarde en el Morabito para luego iniciar el pasacalles
festivo en Mulay el Mehdi, sobre las seis y media.
La romería musulmana de ‘La Amara’ dedicada al santo Sidi
Embarek, una de las tres figuras árabes que permanecen en la
ciudad autónoma, dará comienzo mañana. Aunque este año que
cumple su tercera edición será puesta en marcha gracias a la
unión de varias asociaciones tales como la Comunidad
Islámica Badr, la Comunidad Islámica de Ceuta, la Comunidad
Musulmana Al Bujari, el Consejo de Fieles de la Mezquita de
Sidi Embarek y la Asociación Benéfica Luna Blanca. Uno de
los miembros de la mezquita, Rachid Mohamed, será el que
coordine todos los actos y preparativos de la festividad.
Sobre las cuatro de esta misma tarde, tendrá lugar la
inauguración del Mausim y quince minutos después, el grupo
de tolba de la Mezquita recitará el Sagrado Corán y hará el
Duhah en el Morabito. Sobre las seis y media de la tarde, y
partiendo de la Mezquita Mulay el Mehdi, varios grupos
folklóricos conformarán la romería musulmana de La Amara,
que concluirá una hora después en la explanada de Sidi
Embarek. En dicho lugar, actuarán la isawa Sidi Mohammad, la
gnawa del grupo Yunes y los gaiteros de Yebala de Anyera,
pasando luego al Morabito.
Para mañana, a las tres y media de la tarde, actuará el
grupo Al-Harrak en la mezquita de Sidi Embarek que,
alrededor de las seis y media, llevará su repertorio hasta
el Morabito. De manera paralela, a partir de las cuatro y
media de la tarde, volverán las actuaciones de los grupos
folklóricos a la explanada próxima a la mezquita de Sidi
Embarek. Con la caída del sol, y cercanas las diez de la
noche, se clausurará la jornada por el Duhah a todos los
difuntos.
Cabe recordar que la romería de La Amara no impregnaba las
calles y barriadas de la ciudad desde hace más de 20 años,
saliendo por primera vez hace dos años. Cada cultura, cada
raza, cada religión tiene sus propios símbolos, sus propios
colores y definiciones, sobretodo en tiempos de festividad,
donde se representa la mentalidad de cada conjunto, como en
el caso de la romería de La Amara dedicada al santo Sidi
Embarek. Y que, desde hoy, podrán observar todos los
ceutíes.
A diferencia de las dos ediciones anteriores, este año la
romería contará con tres zaouias, ninguna llegada desde
Marruecos, pero sí ofrecerá un nuevo recital con dos
actuaciones en escenarios diferentes como son el Morabito y
la mezquita de Sidi mbarek.
|