El resultado de un estudio realizado por el Instituto
Nacional de Estadística sobre ‘Proyección de la Población de
España a corto plazo 2010-2020” detalla que en los próximos
diez años la población de Ceuta crecerá un 8,45%, siendo la
segunda comunidad con más alto nivel, precedida de Melilla
que aumentará un 12,09% y seguida de Murcia con un 5,99%.
Aún así la de España en general solo aumentará un 2,7%.
Ceuta es, junto a Melilla y Murcia, la Comunidad Autónoma
que más aumentará la población en la próxima década, según
el estudio del Instituto Nacional de Estadísticas denominado
‘Proyección de la población de España a corto plazo
2010-2020’. Con un crecimiento de 8,45%, la población ceutí
pasará de 74.399 habitantes a 80.686 en el 2020.
Según el estudio realizado por el INE el nivel nacional la
población española crecerá un 2,7% frente al 14,8% en la
década anterior.
En cuanto a la llegada de inmigrantes, el INE calcula que en
2010 han sido unos 460.000 los que entraron, lo que supone
una reducción del 54,4% respecto al millón de personas que
entraron en España procedentes del extranjero durante 2007.
Según el INE, que trabaja sobre la premisa de que las
tendencias demográficas se mantendrán estables, la reducción
del flujo migratorio y el envejecimiento de la población
redundará en un menor crecimiento demográfico en todas las
regiones de España.
Aún así Melilla es la que más crecerá en población con un
12,09%, seguida de Ceuta y Murcia, que esta registrará un
aumento cercano al 6%.
Donde más decrecerá el número de sus habitantes será en el
Principado de Asturias, el País Vasco y Castilla y León.
De este modo, en el periodo 2010-2019 la ha residente en
España crecerá en 1,2 % millones, frente a los 5,9 millones
que ha crecido en la primera década del sigo XXI.
Así, el organismo calcula que se mantendrá el descenso
continuado de la natalidad, determinado por el hecho de que
están entrando en edad fértil generaciones de mujeres menos
numerosas, nacidas durante la crisis de natalidad de los 80
y primeros de los 90.
A ello se suma una mayor esperanza de vida, que aumentará en
el caso de los varones en 1,7 años, hasta los 80,1 años, y
de las mujeres, en 1,5 hasta los 86,1 años.
En cuanto a la migración exterior tendrá una contribución la
crecimiento demográfico muy inferior a la de años
anteriores.
|