PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - VIERNES, 8 DE OCTUBRE DE 2010


ejercicios acuáticos. cedida.

asociaciones
 

La tercera edición del curso de hidroterapia duplica los alumnos

El polideportivo Díaz Flor acogerá hasta el próximo 19 de junio las actividades acuáticas destinadas a la mejora de la calidad de vida de personas con necesidades especiales
 

CEUTA
Marta Labella

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La Asociación de Madres y Padres de alumnos del Colegio de educación especial San Antonio da comienzo a la tercera edición del curso de hidroterapia y actividades acuáticas adaptadas. En la edición anterior acogieron a 20 niños y este año, gracias a las ayudas obtenidas han podido atender cerca de medio centenar.

Alrededor de 50 niños con algún tipo de necesidad especial practican ejercicios hidroterapéuticos desde el pasado 25 de septiembre en el ‘Díaz Flor’.

El programa de hidroterapia y actividades acuáticas adaptadas para el curso 2010-2011 organizado por el AMPA del colegio San Antonio se está haciendo cada vez más amplio más amplio entre aquellas familias que tienen algún miembro discapacitado. Además está recibiendo cada vez más apoyo por parte de distintas instituciones tanto públicas y como privadas.

Javier Piñero, técnico deportivo y coordinador del curso de hidroterapia explica que “los inicios fueron muy duros, pero poco a poco la gente se está concienciando de la importancia que realmente tiene para estas familias”.

Esta iniciativa comenzó en 2008 casi sin apoyos con unos 12 niños. Fue en 2009 cuando la acogida tanto por parte de las instituciones como por los padres fue más positiva con unos 20 niños, y en esta tercera edición han llegado al medio centenar.

Los niños acuden todos los fines de semana al ‘Díaz Flor’ para mejorar su calidad de vida. Además no sólo es una terapia para los ellos sino para los padres, como forma de adquirir conocimientos sobre determinados ejercicios para practicar en su vida diaria.

Los horarios con respecto al curso anterior han mejorado porque no son al mediodía como en años anteriores, hecho que interrumpía las actividades para dar de comer a los chicos, sino que son por las mañanas. Y pasan de tener sólo dos horas a tres semanales.

Tanto Piñero como Sonia Fernández, presidenta del AMPA se muestan muy agradecidos al Ministerio de Educación, por la financiación para la contratación de los monitores que están perfectamente cualificados. También al Instituto Ceutí de Deportes por la cesión de las instalaciones del polideportivo. En este curso están especialmente agradecidos a las entidades privadas como es el caso de ‘Super Sport’ que les ha cedido la equipación, a y ‘Luna Public’ que se ha encargado del grabado de las camisetas.

San Antonio es un centro que atiende a un amplio abanico de niños con deficiencias tanto de autismo, de parálisis cerebral, o con Síndrome de Down, y éstos suelen tener otras deficiencias asociadas, por lo que no pueden estar en un centro ordinario. La realización de estos ejercicios en el agua hace que los niños sean capaces de hacer movimiento que en el medio terrestre, a algunos de ellos, les resulta casi imposibles. Además no sólo está destinado a los niños sino a sus padres pues les sirve como terapia de grupo, de hecho algunos han creado una asociación para padres de niños autistas.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto